Paro armado del ELN es para transportar cocaína por el río Baudó hacia el mar Pacífico: ejército
El ejército también le solicitó a la población que no se deje intimidar y para ello están desplegadas capacidades otras capacidades como Policía, Armada y Fuerza Aeroespacial.

AME1799. BOGOTÁ (COLOMBIA), 19/08/2024.- Fotografía de archivo del 16 de julio de 2013 de integrantes de ELN en Cali (Colombia). La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó este lunes que 160 indígenas de un municipio afectado por un 'paro armado' ordenado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento del Chocó y que finalizó este lunes, sufren de paludismo y necesitan medicamentos. EFE/Christian Escobar Mora ARCHIVO / Christian Escobar Mora (EFE)
Chocó
La Brigada Quinta del ejército, con sede en el departamento del Chocó, le solicitó a las comunidades de la zona del Budó no dejarse intimidar por las amenazas del grupo ilegal ELN, que declaró un paro armado en esa zona por 72 horas y que terminaría el lunes 5 de mayo.
El coronel Román Leonardo Fonseca Rodríguez, jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Décima Quinta Brigada, manifestó que con apoyo de la Policía Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana están garantizando la seguridad de las poblaciones del Alto, Medio y Bajo Baudó. Además, aseguró que el paro armado del ELN tiene otra intención diferente a la de confrontar al Clan del Golfo, sin afectar a la población, como lo anunció esa guerrilla cuando informó sobre el constreñimiento.
“Que no es más que un constreñimiento armado que realizan estos terroristas a la población civil con el fin de realizar el movimiento de clorhidrato de cocaína por el río Baudó hacia el Pacífico para exportar estos estupefacientes. Como Ejército Nacional, continuamos realizando operaciones militares contundentes con el fin de seguir garantizando la seguridad a sus pobladores”.
El oficial manifestó que con estas acciones el ELN viola los derechos humanos de las comunidades al impedirles su libre movilidad y la consecución de los alimentos, entre otras necesidades.