Qué quiere decir el nombre del barrio Usaquén de Bogotá: Lo fundaron los españoles en el siglo XVI
El nombre tiene varias teorías de cómo fue creado, entre ellas, un ritual doloroso. Siga leyendo y conozcalas.

Foto Alcaldía de Usaquén.
Usaquén es de esas localidades de Bogotá que, hasta el Siglo XX, fue era un municipio aledaño a la capital. Desde la década de los 50, se adhirió junto con Bosa, Fontibón, Suba, Usme y Engativá a la administración distrital y, así, se ha vuelto en un centro gastronómico, artístico y hasta religioso de la ciudad.
Sin embargo, su fundación no empieza en los años cincuenta, sino que fue un asentamiento muisca de los antiguos habitantes de la Sabana de Bogotá y, después, los conquistadores españoles le dieron el nombre de Santa Bárbara de Usaquén. Según la creencia de la fe católica, protege a los guerreros y los mineros para que no sufran de accidentes con explosivos.
Le puede interesar...
De hecho, esta protección de Santa Bárbara guarda relación con las actividades económicas que se realizaban en la zona. Su principal aporte era en proveer arena y piedra, ya que, se poseía una gran cantidad de canteras, o, lugares de extracción de minerales.
También, ahora localidad de Usaquén ha mantenido una actividad tradicional de los muiscas: las artesanías. Desde tiempos pre coloniales, los muiscas tejían, creaban ornamentación con metales preciosos y pintaban obras representativas para su cosmovisión.
Siga leyendo este artículo y conozca otros de los datos curiosos de esta localidad que lo dejarán sorprendido.
Más contexto: Así se verá Bogotá en 50 años, según la IA: Tendrá una población de más de 12 millones
¿Por qué se llama la localidad de Usaquén así?
El origen del nombre de esta localidad de Bogotá radica en las raíces muiscas. Según explica la alcaldía de la zona de la capital, ‘Usaque’ se le llamaba a los caciques de mayor linaje y aprecio por el Zipa, máximo jefe de la sociedad.
Tal como lo cuenta la tradición oral, el cacique del territorio de Usaquén y el Zipa eran bastante cercanos y, gracias a ello, se le puso este nombre en honor a él, porque, “significaría distinción, honor y linaje, así como también vigor y fortaleza”. Esto se mantuvo a pesar de la invasión y conquista española, pues se combinó las costumbres indígenas como las europeas.
Otra teoría del origen del nombre de Usaquén
Otra de las teorías apunta a que el nombre de Usaquén se dio por un ritual para darle buena suerte a la construcción de una vivienda. De acuerdo con leyendas, se enterraba a una mujer con sus mejores ropas y, encima, se ponían los cimientos de la casa. Los muiscas creían que esto daba fortaleza y resistencia.
No obstante, independiente de las dos versiones, la etimología de´Usaquén’ en la lengua chibcha se mantiene. Usa significaba “debajo del palo” (debajo), y que “palo o madero”.
¿Cuántos barrios tiene la localidad de Usaquén en Bogotá?
De acuerdo con la caracterización hecha por la IDIGER (Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático), hay nueve barrios oficiales en la localidad de Usaquén.
- Paseo Los Libertadores
- Verbenal
- La Uribe
- San Cristóbal Norte
- Toberín
- Los Cedros
- Usaquén
- Country Club
- Santa Bárbara
En total, son casi 600 mil personas habitando esta localidad para el año 2024, teniendo en cuenta el censo más reciente del Observatorio de Salud de Bogotá.