Oportunidades que dejan huella y crean un mejor futuro: la misión de Ayuda en Acción en Colombia
Le contamos sobre la gestión de esta organización internacional y algunas de las oportunidades que están generando en Colombia.

Oportunidades que dejan huella y crean un mejor futuro: la misión de Ayuda en Acción en Colombia
Colombia
Desde el 2008, la organización internacional Ayuda en Acción transforma realidades en Colombia, creando oportunidades de crecimiento y desarrollo para quienes más lo necesitan, a través de programas sostenibles y de largo alcance, enfocados en la inclusión socioeconómica, la movilidad humana segura y la resiliencia ambiental.
Oportunidades productivas
En un contexto marcado por el desempleo y la informalidad, Ayuda en Acción impulsa el desarrollo socioeconómico mediante un enfoque en mercados inclusivos y fortalecimiento de emprendimientos.
Actualmente, alrededor de 1.000 productores agrícolas de los departamentos de Cauca, Nariño y Sucre impulsan su futuro junto a Ayuda en Acción, fortaleciendo las cadenas de valor de cacao, ajonjolí, miel y lácteos. Con mejores técnicas de producción, transformación y comercialización, acceden a mercados especializados, elevan sus ingresos y mejoran su calidad de vida.
Asimismo, Ayuda en Acción promueve la inclusión socioeconómica de población migrante, desplazada y comunidades de acogida mediante programas de inserción laboral y emprendimiento.
Cúcuta, capital de Norte de Santander, lidera los procesos de impulso económico con el mayor número de unidades productivas integradas a programas de formación técnica, acompañamiento y capital semilla, con 604 iniciativas entre 2024 y 2025. Le sigue Popayán, en el Cauca, con 240 unidades, que también apuestan por el emprendimiento y el desarrollo sostenible.
Oportunidades educativas
Históricamente, Ayuda en Acción se ha distinguido en el mundo por el acompañamiento a la infancia y la juventud, facilitando su acceso a educación de calidad y la transición al mundo laboral.
En Colombia, la organización fomenta la resolución pacífica de conflictos, la prevención de violencias y la educación en derechos en instituciones educativas, para construir y fortalecer entornos protectores, donde la niñez pueda desarrollarse plenamente en condiciones de equidad e igualdad de género.
En los últimos años, Ayuda en Acción ha focalizado sus esfuerzos en los municipios de El Carmen de Bolívar, Bolívar, Caloto y Guachené, Cauca, impulsando programas de formación docente y orientación socio-ocupacional. Gracias a estas acciones,cerca de 1.721 estudiantes fortalecen competencias esenciales que les abren camino hacia una educación de calidad, un empleo digno y emprendimientos con futuro.
Oportunidades a personas en movilidad humana
La acción humanitaria sigue siendo fundamental para dar respuesta a las emergencias locales e internacionales. La movilidad humana generada por los conflictos internos y la crisis migratoria en la región demanda una atención inmediata para garantizar la protección de los derechos de las personas.
En 2025, Ayuda en Acción ha respondido con contundencia a la crisis humanitaria en el Catatumbo, asistiendo a familias desplazadas con 945 kits de higiene y 13 toneladas de alimentos para cubrir sus necesidades básicas. Del mismo modo, brinda atención psicosocial a quienes debieron abandonar sus hogares y hoy enfrentan profundas secuelas emocionales. Estas acciones de mitigación se reforzarán en los próximos meses con la entrega de nueva ayuda, ampliando así el alcance y el impacto de la respuesta.
Desde 2019, Ayuda en Acción brinda atención humanitaria a la población migrante en su Punto de Atención a Caminantes (PAC), ubicado en el municipio de Los Patios, Norte de Santander. Este 2025, proyecta asistir a 10.000 personas mediante el acceso a agua potable, la entrega de kits de higiene y la provisión de información sobre rutas seguras, con un enfoque diferencial que prioriza las necesidades según género y edad.
Con estos programas de desarrollo, educación y protección de derechos, Ayuda en Acción crea oportunidades para que las comunidades lideren su propio camino y contribuyan al desarrollo sostenible y duradero de sus territorios. No obstante, puede ampliar la información sobre sus programas en su sitio web oficial, al que puede acceder dando clic aquí.