EE.UU. amenaza a Colombia con detener exportaciones de vehículos desde el 2 de mayo
La administración de Donald Trump expresó su disgusto con las nuevas regulaciones colombianas frente a la industria automotriz.

Estados Unidos está amenazando a Colombia con detener la exportación de vehículos hacia el país.
El representante de comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, envió una carta a la ministra de Comercio (e) de Colombia, Cielo Rusinque, advirtiendo que la administración de Donald Trump podría cesar las exportaciones de automóviles hacia Colombia desde el 2 de mayo.
La amenaza llega porque Estados Unidos no está de acuerdo con el cambio de regulaciones de Colombia en las que se establece que el país aceptará la certificación de los vehículos que cumplan con estándares de la ONU y dejará a un lado las certificaciones estadounidenses.
Le puede interesar: Colombia entra en negociaciones con Trump para reducir los aranceles
“La insistencia de Colombia en cambiar los requisitos de certificación para vehículos y sus componentes que cumplen con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados (FMVSS) de Estados Unidos, sin aportar ninguna prueba de que el método actual para demostrar la conformidad con las FMVSS de Estados Unidos no cumple con los objetivos de seguridad y rendimiento de Colombia, constituye una práctica comercial desleal que podría generar una rápida acción coercitiva por parte de Estados Unidos”, advierte el representante del gobierno estadounidense.
En ese sentido, también asegura que “las regulaciones colombianas obstruirán el comercio entre Estados Unidos y Colombia y perturbarán la economía colombiana sin ninguna expectativa razonable de mejoras en la seguridad pública. Dicha perturbación también podría tener un impacto negativo en las ventas de automóviles y los empleos de servicio en Colombia, aumentar innecesariamente los costos para los consumidores colombianos y limitar su acceso a productos más nuevos y seguros”.
Lea también: Congresistas de EE.UU. reafirman apoyo a Colombia asegurando que la relación “es inquebrantable”
Finalmente, Greer pide que se retrase de inmediato la entrada en vigor de estas regulaciones en Colombia para que equipos de ambos países puedan encontrar una solución permanente.