Justicia

Iris Marín: Terna que presentó Petro para la Corte Constitucional no cumple con paridad de género

La Defensora del Pueblo criticó que la terna enviada por el presidente Gustavo Petro no estuviera conformada por tres mujeres

Defensora del Pueblo, Iris Marín, y el presidente Gustavo Petro

Defensora del Pueblo, Iris Marín, y el presidente Gustavo Petro

Bogotá

El presidente Gustavo Petro envió la terna de candidatos para magistrado en la Corte Constitucional en reemplazo de la magistrada Cristina Pardo, quien estará hasta el 16 de mayo. Los nombres propuestos por el mandatario para que sea el Senado el que haga la elección son: Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal Londoño, tres profesionales con destacadas trayectorias en el ámbito jurídico.

Pero conocidos estos nombres, la Defensora del Pueblo, Iris Marín, lamentó que el mandatario haya perdido la oportunidad de presentar una terna de solo mujeres.

Usted ha sido pionero en esa iniciativa y hoy, más que siempre, es necesario mantener la paridad en la Corte Constitucional”.

Iris Marín expresó que el Senado debería elegir a una mujer, de lo contrario, se generará un retroceso, pues se remplazará a una magistrada mujer por un magistrado hombre.

La Defensora del Pueblo hizo referencia a lo dicho por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas quien en una de sus recomendaciones aseguró que uno de los siete pilares de la representación igualitaria e inclusiva en los sistemas de toma de decisiones es la paridad total (50/50) entre mujeres y hombres en los sistemas de toma de decisiones como punto de partida y norma universal.

También sustentó su petición en la nueva Ley Estatutaria de Administración de Justicia (Ley 2430 de 2024) que establece el deber de asegurar el cumplimiento de los principios de paridad, alternancia y universalidad en la participación de las mujeres dentro de las listas y ternas.

La Defensora Iris Marín aseguró que una terna de mujeres es acorde con la jurisprudencia vigente de Corte Constitucional, particularmente la Sentencia C-134 de 2025 sobre la Ley Estatutaria.

Iris Marín hizo estas recomendaciones, pero dice que ahora el paso a seguir es la revisión a fondo de la idoneidad de las candidatas y el candidato, así como el cumplimiento de sus requisitos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad