Noticiero mediodía Cartagena

Cartagena

Calamar en Bolívar registra pérdidas de energía del 65% y el recaudo es del 35%

Afinia lidera acuerdos para fomentar conexiones legales y recuperar cartera

Calamar en Bolívar registra pérdidas de energía del 65% y el recaudo es del 35%

Calamar en Bolívar registra pérdidas de energía del 65% y el recaudo es del 35%

Afinia activó una ruta de atención y diálogo con la alcaldesa Yelitza Castellar y la comunidad de Calamar, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan garantizar un servicio de energía legal, segura y confiable.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Esta iniciativa surge luego de los desórdenes públicos ocurridos el pasado 14 de abril en horas de la tarde, a raíz de una sobrecarga en un transformador, ocasionada presuntamente por conexiones ilegales. Este incidente dejó sin energía a 37 familias y evidenció múltiples conexiones irregulares que representan un alto riesgo eléctrico.

Durante el encuentro realizado el 15 de abril, se presentaron situaciones complejas como amenazas de retención a la comitiva empresarial de Afinia, hechos que lamentamos profundamente, así como el bloqueo de vías y daños en la puerta de la subestación, utilizados como mecanismos de presión para el restablecimiento del servicio.

Enfocados en aportar soluciones y priorizar el bienestar de la comunidad, desde Afinia presentamos propuestas como acuerdos de pago, revisión de conexiones y procesos de normalización. No obstante, hubo resistencia por parte de algunos sectores de la comunidad a avanzar en la regularización del servicio.

Cabe resaltar que los clientes afectados por la sobrecarga adeudan en conjunto 55 millones de pesos. Como parte de nuestra política de corresponsabilidad, la empresa propuso esquemas de pago accesibles que fueron rechazados inicialmente.

Durante el encuentro, la alcaldesa Castellar se comprometió a gestionar un abono de 8 millones de pesos, correspondiente al 14% de la deuda total. Como respuesta, Afinia instalará un nuevo transformador para restituir el servicio.

Por su parte, la comunidad acordó permitir el ingreso de las brigadas operativas de la empresa para realizar un censo de carga que permita identificar el número real de usuarios conectados y avanzar en las adecuaciones técnicas necesarias. Confiamos en que este compromiso se cumpla.

Este es un paso fundamental hacia la normalización del servicio en un municipio donde las pérdidas de energía alcanzan el 65% y solo el 35% de los usuarios pagan su factura, lo que impacta negativamente en la sostenibilidad y confiabilidad del sistema eléctrico.

Desde Afinia reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de Calamar, el diálogo transparente y el trabajo conjunto con autoridades y comunidad. Agradecemos el acompañamiento de la Procuraduría y demás organismos de control, cuya presencia garantiza un proceso equitativo y constructivo.

Afinia en cifras – Calamar:

• 6.900 clientes usuarios registrados

• 290 clientes comerciales

• Pérdidas de energía equivalentes a $2.463 millones mensuales

• Comisión de diálogo conformada por equipos de las áreas social, legal, comercial, técnica y territorial

• Inversión total en Bolívar: $1,2 billones para modernización de infraestructura

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad