Alcalde de Villa de Leyva denuncia grave daño ambiental por vertimientos ilegales de Tiendas ARA
La administración municipal inició acciones legales contra los responsables. La comunidad fue clave para la denuncia.

Habitantes del sector denunciaron que este tipo de vertimientos no serían un hecho aislado, pues en otras ocasiones
Villa de Leyva
Un grave caso de contaminación ambiental fue denunciado por el alcalde de Villa de Leyva, Víctor Gamboa, luego de que se identificara a un camión tipo vactor descargando aguas residuales y material contaminado directamente en la quebrada San Francisco, a la entrada del municipio. El hecho fue registrado por habitantes del sector y confirmado por las autoridades locales en un operativo de control.
El mandatario calificó el hecho como un atentado contra el medio ambiente y contra el trabajo sostenido que durante años han adelantado diferentes administraciones para la recuperación de esta fuente hídrica. “Gracias a una oportuna denuncia ciudadana, recibimos imágenes y videos donde se evidenciaba a un vehículo realizando descargas de aguas sucias provenientes de trampas de grasa y pozos sépticos, directamente sobre la quebrada San Francisco”, explicó el alcalde.
Acciones inmediatas
De forma inmediata, la administración municipal activó un operativo con presencia de la Policía Nacional, la Dirección de Movilidad, la Secretaría de Gobierno y el Cuerpo de Bomberos, quienes se desplazaron hasta el lugar de los hechos. Allí se verificó en flagrancia la realización de vertimientos sin autorización, por lo que se procedió a imponer comparendos ambientales y sanciones de tránsito, ya que el camión tampoco contaba con los permisos requeridos para circular ni para operar este tipo de actividades en el municipio.
“Estamos ante una falta gravísima. No solo se estaba vertiendo material altamente contaminante en una quebrada en proceso de recuperación, sino que se hacía sin ningún tipo de autorización legal ni técnica. Esto atenta directamente contra la salud pública de los habitantes y contra nuestro patrimonio ambiental”, señaló Gamboa.
Tienda ARA, directamente implicada
Según las verificaciones adelantadas por la administración municipal, el camión tipo vactor no pertenece a la Empresa de Servicios Públicos de Villa de Leyva ni fue contratado por ninguna entidad local. “Corroboramos con las autoridades ambientales y con nuestra Secretaría de Gobierno que este vehículo fue contratado directamente por la tienda ARA ubicada en la entrada al municipio, cerca del terminal de transportes. Según los propios operadores, se encontraban realizando la limpieza de los vertimientos internos en las trampas de grasa y pozos sépticos de esa infraestructura comercial”, precisó el mandatario.
Además, se constató que la intervención se realizaba en una zona subterránea de la tienda, desde donde el contenido era trasladado hasta el vehículo y posteriormente vertido en la quebrada.
Antecedentes y denuncia penal
Habitantes del sector denunciaron que este tipo de vertimientos no serían un hecho aislado, pues en otras ocasiones, al parecer, estas acciones se habrían realizado durante altas horas de la noches o la madrugada para evitar ser descubiertos. En esta ocasión, el hecho se produjo pasadas las 12 del mediodía, lo que permitió la recolección de evidencias contundentes por parte de las autoridades.
“Estamos recopilando toda la documentación para poner en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación este delito ambiental. También daremos parte a Corpoboyacá, con quien trabajaremos de manera articulada para establecer sanciones tanto a la empresa contratante como a los responsables directos de la operación del vehículo”, afirmó el alcalde.