Medellín

Nueva alianza internacional entre Medellín y Valencia en pro de la innovación

Este pacto consolida a Medellín como una puerta de entrada a América Latina para empresas europeas.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Medellín

En una apuesta conjunta por fortalecer la innovación, el emprendimiento y la internacionalización empresarial, Medellín y Valencia (España) firmaron un Protocolo General de Actuación que marca el inicio de una alianza estratégica entre ambas ciudades. El acuerdo posiciona a Medellín como el ecosistema de innovación de mayor crecimiento en Suramérica en 2024, según el estudio Start-Up Blink.

El convenio fue suscrito por la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín y Valencia Innovation Capital, representada por la concejala de Innovación, Tecnología y Captación de Inversiones, Paula Llobet. La firma tuvo lugar en el marco de StarCo 2025, durante una misión internacional de la delegación valenciana en Medellín.

María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico, destacó: “Este acuerdo con el ayuntamiento de Valencia es clave para nuestra ciudad. Nos permite intercambiar conocimientos, experiencias y acciones que impacten directamente a nuestros emprendedores. Medellín, como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene mucho que ofrecer, y al mismo tiempo mucho por aprender de una ciudad como Valencia, líder en startups y desarrollo tecnológico”.

Le puede interesar:

Por su parte, Llobet resaltó la importancia de esta alianza dentro de la estrategia Valencia Innovation Allianze, con la que buscan internacionalizar sus empresas: “Qué mejor forma de hacerlo que con Medellín como puerta de entrada a América Latina”.

La alianza facilitará oportunidades de negocio, inversión, cooperación tecnológica y vínculos entre universidades, centros de investigación y fondos de inversión. Además, convierte a Medellín en la primera ciudad latinoamericana en sumarse a la red internacional Valencia Innovation Alliance, que aspira a conectar hasta 20 ciudades innovadoras en el mundo.

Durante la visita, la delegación valenciana sostuvo reuniones estratégicas con actores clave del ecosistema local como ACI Medellín, Ruta N, Comfama Ventures, ANDI y la Universidad EAFIT, delineando una hoja de ruta conjunta para los próximos años.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad