Medellín

Hito en seguridad: Medellín completa siete días continuos sin homicidios

De los 104 días que han transcurrido en 2025, en 52 días discontinuos no se ha registrado ningún homicidio.

Foto: Alcaldía de Medellín.

Foto: Alcaldía de Medellín.

Medellín alcanzó este lunes un hito en materia de seguridad: la ciudad completa siete días consecutivos sin registrar homicidios, un logro significativo para una ciudad que en el pasado fue considerada la más violenta del mundo, con más de 6.800 homicidios en 1991.

De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (SISC), el último caso se presentó el domingo 6 de abril en el barrio Santa Inés, zona nororiental de la ciudad. Desde entonces, no se ha reportado ningún nuevo homicidio.

Esta buena noticia se suma a la tendencia positiva que vive Medellín en 2025. En lo que va de abril, la ciudad ha registrado solo siete homicidios, una disminución del 42 % frente al mismo periodo del año pasado, cuando para esta fecha ya se contaban 12 casos.

Lea también:

“Este resultado es fruto de un trabajo articulado con la Fuerza Pública, de la confianza ciudadana en las autoridades y de un modelo de gerencia de la seguridad que combina autoridad, orden, prevención y servicio cercano al ciudadano. Sabemos que estos avances son importantes, aunque no suficientes. Seguiremos trabajando de manera ardua y decidida para mantener estos indicadores a la baja”, señaló Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín.

El balance de lo que va del año también muestra cifras alentadoras: de los 104 días que han transcurrido en 2025, en 52 de ellos, de manera discontinua, no se ha registrado ningún homicidio. En general, la reducción acumulada de homicidios en el año alcanza el 11 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad