Bogotá

Alerta en Bogotá: Aumentan los casos de tosferina y autoridades refuerzan vacunación

Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Salud ha intensificado las campañas de vacunación.

COVID-19, influenza A y B y otros virus respiratorios, así como tosferina y tuberculosis serán diagnosticadas, contenidas y monitoreadas gracias a estos laboratorios.. Foto: Getty Images

COVID-19, influenza A y B y otros virus respiratorios, así como tosferina y tuberculosis serán diagnosticadas, contenidas y monitoreadas gracias a estos laboratorios.. Foto: Getty Images(Thot)

Colombia

El secretario de Salud, Gerson Bermont, expresó su preocupación por el aumento de casos de tosferina en la capital. La enfermedad, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, que puede ser especialmente peligrosa para los niños menores de cinco años y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Bogotá ha registrado un incremento significativo en los casos de tosferina durante 2025, con 100 casos confirmados hasta la fecha, en comparación con los 11 reportados en todo 2024. Ante esta situación, la Secretaría Distrital de Salud comenzó a intensificar las campañas de vacunación y hace un llamado urgente a la población para prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

Medidas de prevención y vacunación

Para hacer frente a esta situación, la Secretaría Distrital de Salud ha implementado las siguientes medidas:

  • Vacunación de gestantes: Aplicación de la vacuna Tdap a todas las gestantes a partir de la semana 20 de gestación, con el fin de reducir el riesgo de enfermedad en los recién nacidos.
  • Vacunación infantil: La ciudad dispone de 22.811 dosis de la vacuna DPT (difteria, polio y tosferina) y 65.862 dosis de la pentavalente, que incluye protección contra esta enfermedad. Estos biológicos están disponibles en un esquema para bebés de dos, cuatro, seis y 18 meses, con un refuerzo a los cinco años.
  • Medidas adicionales: Se recomienda ventilar adecuadamente los espacios cerrados, utilizar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios y mantener una estricta higiene de manos para reducir el riesgo de contagio.

Llamado a la acción

Las autoridades sanitarias hacen un llamado a padres, madres y cuidadores para que acudan a los más de 200 puntos de vacunación habilitados en la ciudad y aseguren que los niños y niñas reciban sus dosis gratuitas de vacuna contra la tosferina de acuerdo con el esquema establecido.

“Si bien Bogotá presenta una recuperación de los indicadores de vacunación, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a madres, padres y cuidadores para que no bajen la guardia, protejan a sus hijos e hijas completando el esquema de vacunación”, puntualizó Fernández, subsecretario de Salud Pública

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad