Cientos de familias afectadas por inundaciones en el municipio de Ubaté en Cundinamarca
Decenas de familias tuvieron que ser evacuadas luego de que un fuerte temporal dejara bajo el agua a viviendas cercanas al coliseo municipal del municipio.

Debido a los fuertes aguaceros que se han registrado en las últimas horas en el departamento de Cundinamarca, provocó graves inundaciones en el municipio de Ubaté, donde cientos de familias han tenido que ser evacuadas tras el colapso del sistema de alcantarillado.
Según indicó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, las viviendas aledañas al coliseo municipal quedaron completamente inundadas, obligando a una rápida intervención de los equipos de emergencia que llegaron al lugar para apoyar en las tareas de evacuación y rescate.
En las imágenes se puede ver cómo las viviendas quedaron inundadas y las personas intentan salvar sus objetos personales como camas, comedores, electrodomésticos, entre otros. Asimismo, los bomberos ayudan a mover los vehículos que quedaron varados en las vías por las fuertes lluvias.
Las zonas en mayor riesgo corresponden a tres cuencas hidrográficas del departamento: los ríos Sumapaz, Bogotá (cuenca baja) y Negro. Según el IDEAM, el agua ya se está acercando o incluso saliendo de los cauces en algunas zonas.
Municipios en alerta
- Río Sumapaz: Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.
- Cuenca baja del río Bogotá (incluye ríos Apulo y Lindo): La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot.
- RíoNegro: Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, La Vega, Caparrapí, Sasaima, Tobia, Guaduas, Pacho, Villagómez, Quebradanegra y Yacopí.
El gobernador Jorge Rey informó que el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo fue activado y que ya se está trabajando de manera coordinada con los Consejos Municipales para atender cualquier emergencia. “En Cundinamarca, como en el resto del país, hemos venido teniendo lluvias que han generado niveles críticos para tres de nuestras principales cuencas hídricas”, señaló.
La Gobernación también ordenó el despliegue de maquinaria amarilla, el mantenimiento de redes de alcantarillado y el monitoreo constante del comportamiento de los ríos con estaciones especializadas.