Medellín

“Medellín, cada día mejor”: Federico Gutiérrez presentó balance de gestión ante el concejo

El alcalde destacó una inversión histórica, avances en infraestructura, educación, seguridad y lucha contra la corrupción.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En su rendición de cuentas ante el concejo de Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez presentó un balance positivo del primer año de su administración, bajo el lema “Medellín, cada día mejor”. Según el mandatario, en 2024 se ejecutaron $8 billones priorizados en sectores como educación, salud, seguridad, infraestructura, medio ambiente y programas sociales como Buen Comienzo y Cero Hambre.

Durante su intervención, Gutiérrez resaltó el papel clave de Empresas Públicas de Medellín (EPM) como motor del desarrollo. “EPM es de todos los medellinenses, de todos los antioqueños y colombianos. Es una gran institución que debemos cuidar y defender”, afirmó.

En 2024, se entregaron importantes obras como el viaducto Media Ladera en la comuna 13, el Paseo Urbano en la zona noroccidental, y el Parque Fuente Clara en Robledo. De los 700 escenarios deportivos recibidos en mal estado, 91 ya fueron renovados y se espera entregar 282 al finalizar el año. Además, se intervinieron 243 sedes educativas y se sembraron 85.000 árboles, un 13 % más que en 2023.

Le puede interesar:

La administración tapó 10.600 huecos en las vías, duplicó las jornadas de ornato y aseo respecto al cuatrienio anterior, e invirtió más de $143 mil millones en la estabilización del relleno sanitario La Pradera. Gracias al programa Unidos por el agua y el gas, más de 10.000 hogares accedieron a estos servicios básicos.

Gutiérrez también subrayó los esfuerzos por implementar una gestión austera: “Recibimos una administración con gastos desbordados. Hoy, el fondo fijo del despacho del alcalde se redujo de $239 millones a solo $164.000. Esa es una muestra clara de que los recursos públicos se están cuidando”.

Durante la intervención, el alcalde destacó el compromiso de su administración con la transparencia, al entregar 650 hallazgos sobre presuntas irregularidades ocurridas entre 2020 y 2023: “Estos hechos no pueden quedar en la impunidad. Se deben investigar a fondo y quienes hayan fallado, deben responder ante la justicia”.

Más de 22.000 estudiantes regresaron a las aulas en 2024, y la deserción escolar se redujo del 5,40 % al 3,18 %. La estrategia “El Colegio Cuenta con Vos” permitió buscar casa por casa a los niños y jóvenes fuera del sistema educativo. “Este es el golpe más duro que se le puede dar a la ilegalidad”, afirmó el alcalde.

La ciudad registró la tasa de homicidios más baja en 40 años al cierre de 2024. Además, las capturas por explotación sexual de menores aumentaron en un 1.100 %, gracias a alianzas como la base de datos Angel Watch del gobierno estadounidense. En total, se capturaron 14.826 personas, se incautaron 675 armas, y se recuperaron más de 3.700 vehículos y celulares.

La confianza ciudadana se reflejó en el aumento de $281.000 millones en el recaudo tributario frente a 2023, y en el crecimiento del 121 % en el número de proponentes en procesos de contratación pública.

Proyecciones para 2025

Para este año, el Distrito tiene previsto invertir $6.3 billones en infraestructura física, lo que generará 180.000 empleos con la construcción de nuevos colegios, escenarios deportivos, sedes de Buen Comienzo y recuperación de la malla vial.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad