IGNIKO tiene aval para operar el servicio público de aseo en Ibagué ¿desde cuándo empieza?
Según Anyelo Lemus, Ceo de IGNIKO, la Alcaldía en dos comunicaciones les certificó que en la ciudad existe un área de prestación de servicio de libre competencia.

IGNIKO nuevo operador del servicio público de aseo de Ibagué
Ibagué
La empresa IGNIKO, nuevo operador del servicio público de aseo de Ibagué, confirmó a Caracol Radio que la Alcaldía desde el pasado 13 de enero les certificó que en la ciudad existe un área de prestación de servicio de libre competencia.
En el documento firmado por la alcaldesa, Johana Aranda, se indica que “Se aclara que a la fecha el municipio de Ibagué no cuenta con áreas de servicio exclusivo regulado en el artículo 40 de la ley 142 de 1.994, razón por la cual, y en armonía con lo regulado en el artículo 26 de la ley 142 de 1.994, el municipio no se encuentra facultado para negar o condicionar a las APS, ni favorecer monopolios o limitar la libre competencia; circunstancias legales que habilitan a la empresa solicitante IGNIKO SAS E.S.P., para la prestación del servicio público de aseo bajo el cumplimiento del marco normativo aplicable”.
Por su parte, Jorge Humberto Leal, director de Ambiente, Agua y Cambio Climático, en el mismo sentido el pasado 17 de enero, le certificó también que en la ciudad no se puede favorecer monopolios o limitar la libre competencia por lo que pueden operar.
Lea también: Jornada de limpieza y sensibilización en Arroyo de Piedra, Cartagena
En diálogo con Caracol Radio el CEO de la empresa IGNIKO, Anyelo Lemus, aseguró que en la ciudad pueden existir varios prestadores del servicio público de aseo “No solamente como se pretende endilgar que tiene la exclusividad en la ciudad un solo operador”.
Por otra parte, afirmó que la empresa no tiene ninguna relación política y por eso han mostrado a los dos accionistas “Liz Rolón que es americana y está Ángelo Lemus son los socios, el capital lo pueden revisar en la Cámara de Comercio y será una inversión de manera gradual a la medida que se vayan vinculando usuarios”.
Lemus resaltó que en Ibagué los ciudadanos pueden escoger qué operador debe prestar el servicio, proceso que está en desarrollo con los usuarios que decidieron cambiar.
“Aspiramos a recoger nuestra primera bolsa de residuos en julio del 2025 y de esta manera garantizar la prestación del servicio público domiciliario en la ciudad de una manera diferencial”, sostuvo.
Dato: se espera que el próximo 15 de abril la empresa IGNIKO se reúna con los administradores del relleno sanitario de Ibagué para obtener la autorización para depositar las basuras allí.
Finalmente, cuestionó a las personas que han atacado la aparición de la empresa en el mercado del negocio de la prestación del servicio público de aseo en la capital del Tolima.