Noticias regionales

Actualidad

Abren capacitación gratuita en ‘Presupuestos con Enfoque de Género’

¿cómo puede participar? Aquí le explicamos

Cumbre de Mujeres electas en Nariño. Foto: Onu Mujeres

Cumbre de Mujeres electas en Nariño. Foto: Onu Mujeres

Pasto-Nariño

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), en alianza con el Departamento Nacional de Planeación y el Viceministerio de las Mujeres, con el apoyo de ONU Mujeres, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Embajada de Suecia abrió inscripciones para el Diplomado en Presupuestos con Enfoque de Género.

Este programa de formación, completamente gratuito y en modalidad virtual, tiene como propósito fortalecer las capacidades funcionarios del sector público en la incorporación del enfoque de género en los procesos de planeación, presupuestación y de la sociedad civil en el seguimiento y control social de los recursos públicos, tanto a nivel nacional como territorial.

¿Qué temas abordará la capacitación?

El diplomado busca brindar a los y las participantes conceptos, herramientas y marcos normativos que permitan garantizar una asignación eficiente de los recursos públicos, respondiendo de manera diferenciada a las necesidades de mujeres y hombres. Así mismo, promueve la participación ciudadana en el seguimiento a las políticas públicas en Colombia para que impulsen la igualdad de género.

¿Por qué es importante en el enfoque de género en los presupuestos públicos?

Los presupuestos con enfoque de género son una estrategia clave para transformar la gestión pública, asegurando que los ingresos y gastos del Estado contribuyan a cerrar las brechas de género. En este contexto, el diplomado se convierte en una oportunidad fundamental para capacitar a las/os actores involucrados en la implementación de estas iniciativas.

El diplomado será ofrecido de manera virtual a través de las plataformas de la ESAP. Su metodología es flexible y autogestionada, permitiendo a participantes avanzar a su propio ritmo y realizar las actividades de las cinco unidades didácticas en el momento que prefieran. . Los contenidos teóricos se complementan con materiales interactivos como videos, infografías y cuestionarios que facilitan el autoaprendizaje.

¿Quiénes y cómo pueden participar?

El diplomado está principalmente orientado a funcionarios y funcionarias del gobierno nacional y territorial, tanto a quienes están en etapa de inducción como aquellos que llevan mucho tiempo en sus cargos. Igualmente, está abierto a personas de la sociedad civil interesadas en fortalecer sus conocimientos y habilidades en la gestión pública con enfoque de género.

El contenido del diplomado se estructura en cinco unidades temáticas principales:

1. Planeación y Presupuestación Pública con Enfoque de Género.

2. Enfoque de Género en los Planes de Desarrollo Nacional y Territorial.

3. El Presupuesto General de la Nación (PGN) y el presupuesto territorial.

4. El trazado presupuestal para la equidad de las mujeres.

5. Seguimiento desde la sociedad civil al presupuesto y los gastos en materia de igualdad de género.

Lea también...

Al finalizar el diplomado, las y los participantes contarán con un conocimiento integral para incorporar la perspectiva de género en los procesos de planeación y presupuestación pública, y recibirán un certificado. Esto les permitirá contribuir de manera efectiva a la promoción de la igualdad de género en sus respectivos ámbitos de actuación.

Las inscripciones se encuentran abiertas desde el 28 de marzo, hasta el 21 de abril

Link de inscripciones aquí: https://sirecec4.esap.edu.co/inscripcion/5772

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad