Este es el relleno más rico para una empanada, según la IA: receta e ingredientes
Le contamos cuál fue el análisis de la inteligencia artificial para esta duda gastronómica.

Empanadas, imagen de referencia (Getty Images). / anamejia18
En principio, vale la pena decir que las empanadas son una insignia gastronómica en Colombia, principalmente por su historia, versatilidad y arraigo dentro de las tradiciones nacionales.
El origen de esta preparación data de la época colonial, cuando los españoles introdujeron la tradición de masas rellenas, influenciada por la cocina árabe.
Cabe destacar que las empanadas combinan una masa crujiente con rellenos variados, reflejando la biodiversidad del país. Se preparan con maíz, a diferencia de las versiones de trigo en otras regiones, lo que les otorga textura y sabores únicos.
Adicionalmente, pueden incluir rellenos de carne, pollo, queso, hogao, verduras y hasta innovaciones modernas como mariscos o champiñones, con las empanadas practicamente no hay límite.
Asimismo, el Colombia tienen un lugar tanto en la comida callejera como en la alta cocina. En mercados y esquinas de las ciudades, se venden como un alimento rápido, asequible y delicioso.
Sin embargo, chefs y restaurantes han elevado su preparación con ingredientes de alta calidad y presentaciones innovadoras.
¿Qué es importante saber sobre este producto gastronómico?
A diferencia de otros países, en Colombia se preparan principalmente con masa de maíz, lo que les da una textura crujiente y un sabor distintivo. Además, la fritura en aceite caliente es determinante para su consistencia dorada.
También le puede interesar:
Además, tienen un vínculo fuerte con las festividades y reuniones sociales como familiares. También es común que cada región tenga su propia versión, con variaciones en el relleno y la masa.
En ese orden de ideas, en Caracol radio surgió el interés de consultar con la inteligencia artificial, cuál es el mejor y más delicioso relleno para una empanada, pero debe ser exclusivamente con ingredientes colombianos.
Respuesta de la IA
En esta oportunidad, se le preguntó a ChatGPT, que explicó que para lograr la empanada más deliciosa, se debe encontrar el equilibrio entre textura, sabor y autenticidad.
De esta manera, luego de su análisis, eligió los siguientes ingredientes: carne de res desmechada, papa criolla, hogao, ají casero y queso costeño rallado.
Sostuvo que la carne de res desmechada aporta jugosidad, profundidad de sabor y textura suave. Por su lado, la papa criolla, por su almidón, ayuda a cohesionar el relleno y su dulzura equilibra los condimentos.
Frente a los otros ingredientes, dijo que el hogao realza el sabor del relleno; el ají casero, le da un toque picante y el queso costeño, resalta los demás ingredientes y aporta cremosidad.
Ingredientes
Para la masa: 2 tazas de harina de maíz precocida; 1 ½ tazas de agua tibia; 1 cucharadita de sal; ½ cucharadita de cúrcuma o achiote en polvo; 1 cucharada de aceite vegetal.
Para el relleno: 250 g de carne de res, se recomienda usar falda o sobrebarriga; 3 tazas de agua; 1 hoja de laurel; ½ cucharadita de sal; ½ cucharadita de comino en polvo; 1 cucharada de aceite; ½ taza de cebolla larga finamente picada; ½ taza de tomate maduro finamente picado; 1 diente de ajo picado; ½ taza de papa criolla cocida y triturada; ½ taza de queso costeño rallado; 1 cucharada de ají casero.
Para freír: aceite vegetal suficiente para sumergir las empanadas (aproximadamente 2 tazas).
Preparación:
- En un sartén con una cucharada de aceite, sofreír ½ taza de cebolla larga, ½ taza de tomate maduro y 1 diente de ajo picado a fuego medio, entre 8 y 10 minutos hasta que caramelice. Agregue ½ cucharadita de comino y reserve.
- En una olla, hierva 250 g de carne de res con 3 tazas de agua, 1 hoja de laurel y ½ cucharadita de sal. Cocine a fuego medio-alto, entre 35 y 40 minutos, o hasta que esté blanda. Desmechar la carne y mezclar con el hogao.
- Cocine ½ taza de papa criolla en agua hirviendo con sal, entre 12 y 15 minutos, hasta que esté blanda. Luego, escurra y triture. Mezcle con la carne y el hogao.
- Incorpore ½ taza de queso costeño rallado y 1 cucharada de ají casero (opcional). Mezcle bien.
- En un recipiente, mezcle 2 tazas de harina de maíz precocida, 1 ½ tazas de agua tibia, 1 cucharadita de sal, ½ cucharadita de cúrcuma (opcional) y 1 cucharada de aceite. Amase de 3 a 5 minutos hasta obtener una masa homogénea.
- Forme bolas de masa, aplane en discos, rellene con la mezcla y selle bien los bordes.
- Caliente el aceite para que quede a una temperatura entre 175 y 180° C y frite las empanadas durante 5 minutos hasta que estén doradas y crujientes. Finalmente, escurra en papel absorbente.