Actualidad

Desde el Pacto Histórico instalan primer comité de apoyo al sí en la consulta popular en Cali

Más de 300 personas participaron de la instalación de este comité en el Valle del Cauca

AME8702. BOGOTÁ (COLOMBIA), 11/03/2025.- Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario colombiano, Gustavo Petro (c), hablando en una locución este martes, en Bogotá (Colombia). Petro convocará una consulta popular en una fecha por definir para que el pueblo decida sobre las reformas de la salud y laboral, estancadas en el Congreso, y superar así "el bloqueo institucional" que según él hay en el Legislativo. EFE/ Presidencia de Colombia /SOLO USO EDITORIAL NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

AME8702. BOGOTÁ (COLOMBIA), 11/03/2025.- Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario colombiano, Gustavo Petro (c), hablando en una locución este martes, en Bogotá (Colombia). Petro convocará una consulta popular en una fecha por definir para que el pueblo decida sobre las reformas de la salud y laboral, estancadas en el Congreso, y superar así "el bloqueo institucional" que según él hay en el Legislativo. EFE/ Presidencia de Colombia /SOLO USO EDITORIAL NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) / Presidencia de Colombia (EFE)

Colombia

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, instaló en Cali el primer comité departamental de apoyo al sí para la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro, para apoyar la aprobación de las reformas sociales.

Durante la instalación de este comité, participaron 308 personas de 29 municipios del departamento del Valle del Cauca.

Instalamos el Comité por el sí a la consulta popular para el apoyo a las reformas sociales en el Valle del Cauca. Más de 30 municipios, más de 350 personas van a ser el equipo impulsor de esta propuesta en el Valle del Cauca. Aquí arranca la consulta popular, la ciudadanía de pie, la ciudadanía trabajando, peleando por sus derechos, participando en un mecanismo importante en Colombia donde el pueblo decide”.

A propósito, explicó Ocampo que buscarán conformar un comité por cada comuna en la ciudad de Cali, con el objetivo de promover la participación masiva en la consulta y así mismo, garantizar que el proceso se lleve a cabo con toda la transparencia y legitimidad democrática.

El pueblo debe tener la posibilidad de decidir sobre su presente y su futuro. Esta consulta popular será una voz colectiva por la justicia social y por un país más digno para todos”.

Los congresistas Gloria Arizabaleta, Cristóbal Caicedo y Alfredo Mondragón, todos del Pacto Histórico, también participaron de esta jornada que se llevó a cabo en la sede del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad