Papa Francisco reaparece de sorpresa en la plaza de San Pedro
El papa Francisco, convaleciente por sus problemas de salud, reapareció este domingo ante los fieles en la Plaza de San Pedro en su primera aparición en el Vaticano desde su hospitalización el 14 de febrero.

FOTODELDÍA CIUDAD DEL VATICANO (VATICANO), 06/04/2025.- El papa Francisco, convaleciente por sus problemas de salud, ha reaparecido este domingo en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al final de la misa del Jubileo dedicada a los enfermos. EFE/Giuseppe Lami / GIUSEPPE LAMI (EFE)
El pontífice reapareció tras dos semanas de convalecencia aislada en la residencia santa marta en el vaticano y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Apareció por sorpresa llevado en la silla de ruedas que ya usaba en el pasado por sus problemas de movilidad y recibiendo oxígeno a través de unas cánulas nasales, al final de la misa del Jubileo de los Enfermos y su palabras fueron muy breves.
“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, afirmó el papa, de 88 años, con una voz frágil pero más audible que cuando salió del hospital el 23 de marzo.
Sin embargo, en esta eucaristía el arzobispo italiano Rino Fisichella fue el encargado de pronunciar un texto que el papa había preparado centrándose en la necesidad de no excluir a los enfermos o personas frágiles de la sociedad.
Le puede interesar: ¿Qué hay detrás de los 12 años del Papa Francisco en el trono católico?
En el escrito se leía “Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarse amar”.
Después, la Santa Sede difundió el texto que tenía preparado para el Ángelus dominical, publicado por escrito dada su imposibilidad de pronunciarlo desde la ventana del Palacio Apostólico.
En ese mensaje, no solo volvió a aludir a su hospitalización y su convalecencia, sino que exigió mejoras para los servicios sanitarios de todo el mundo y para sus trabajadores y pacientes.