Alcaldes de Nariño celebran avances en acuerdos con frente comuneros del sur
Los mandatarios piden aseguramiento de las zonas de donde saldrán los combatientes

Comuneros Sur, créditos: Luis Ángel Saavedra - Consejería Comisionada de Paz
Los alcaldes de municipios en donde hay presencia del Frente Comuneros del Sur, que se separó del ELN para formar parte del proceso de La Paz total, aseguran que el impacto del proceso ha sido muy significativo para sus comunidades, principalmente por la reducción de los hechos victimizantes.
En diálogo con Caracol Radio, Ricardo Benavides, alcalde del municipio de Ricaurte, uno de los municipios más golpeados por la violencia en esta región, asegura que el proceso ha traído tranquilidad a su territorio. “El desminado, ha llevado de alguna manera a que los territorios tengan una oportunidad para avanzar en los diferentes procesos, obviamente de la mano con el gobierno nacional para los temas de inversión que nosotros esperamos se hagan realidad y que se están haciendo realidad en este momento”
Aseguró que la descontaminación de artefactos que se encontraban en la zona ha permitido que las comunidades transiten con mayor tranquilidad.
Frente a avances en la maqueta de paz, el documento que recoge las prioridades de los municipios incluidos en el proceso tiene avances en materia de sustitución y mejoramiento de la malla vial y se espera que el resto de iniciativas priorizadas se cumplan.
Agregó que sería de gran relevancia que otros grupos como es el Estado Mayor Central se sume a estos procesos, porque daría tranquilidad a todo el territorio.
Por su parte, el alcalde providencia, José Florencio Portillo, indicó que los diálogos han llevado tranquilidad a su municipio y lo que espera ahora la gente es que se cumplan los compromisos y proyectos.
Según Portillo, las prioridades incluidas en la maqueta de paz tienen que ver con mejoramiento de vías, uno de los cuales ya cuenta con estudios y diseños para ser presentados al Fondo Paz. “También hay otras iniciativas para la juventud, sectores productivos, entre otros que han sido ya presentados ante varios ministerios, se puedan desarrollar”: anotó.
Los alcaldes coinciden es que dado este importante paso de la destrucción de armamento y desminado en los territorios se debe asegurar los territorios para evitar que otros actores armados ilegales lleguen a coparlos.