Medellín

Provenza impulsa su revitalización con $660 millones recaudados

El dinero se reinvierte en infraestructura, medio ambiente y seguridad

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Medellín

Provenza, uno de los sectores turísticos más emblemáticos de Medellín, avanza en su transformación gracias a la estrategia de Áreas de Revitalización Económica (ARE), que busca fortalecer la seguridad, el comercio y la sostenibilidad en espacios urbanos clave.

A través del aprovechamiento económico del espacio público, se han recaudado $660 millones, recursos que han sido destinados a proyectos de infraestructura y mantenimiento del sector. Entre los avances más destacados, se han intervenido 3.200 metros cuadrados con jornadas de ornato y aseo, mejorando el paisaje urbano y optimizando el uso de los bienes inmuebles.

Comerciantes y sector público trabajan en conjunto

El éxito de este modelo radica en la colaboración entre el sector público y privado. 92 comerciantes han participado activamente en las activaciones económicas y eventos gestionados en conjunto con la Corporación Provenza.

La subdirectora  de Gestión del Paisaje y Patrimonio, Paola Andrea Palacio Buitrago, destacó: “Estos recursos serán reinvertidos en proyectos estratégicos de infraestructura, medio ambiente y seguridad. Asimismo, con la Corporación Provenza, se han gestionado diferentes eventos culturales y activaciones económicas que han contribuido a la consolidación de este instrumento”.

Lea también:

Proyectos en marcha y nuevas ARE en Medellín

La Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (APP), en articulación con la Corporación Provenza, lidera este proceso con el objetivo de hacer de este sector un referente de desarrollo urbano sostenible.

Además de la ejecución del ARE de Provenza, actualmente están en proceso de estructuración otras zonas clave como San Ignacio, Perpetuo Socorro y el pasaje Junín, lo que demuestra el impacto positivo de este modelo en la ciudad.

Estas acciones no solo generan oportunidades económicas, sino que también promueven la planificación estratégica y la colaboración multisectorial, consolidando a Medellín como una ciudad más próspera, inclusiva y sostenible.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad