#SOSBuenaventura: el llamado de la comunidad tras el incremento de muerte y violencia
Gremios económicos, autoridades locales y departamentales, representantes de Derechos Humanos, líderes y la ciudadanía en general se unieron al llamado al gobierno Nacional.

#SOSBuenaventura: el llamado de la comunidad tras el incremento de muerte y violencia / Colprensa
La continua zozobra en la que está viviendo gran parte de los pobladores de Buenaventura, con el enfrentamiento entre bandas criminales que ha dejado víctimas inocentes, hizo que la comunidad y sus líderes se manifestaran pidiendo un SOS por Buenaventura. La atención debe ser urgente.
Una carta firmada por la alcaldía de Buenaventura, la cámara de comercio, el comité inter gremial y empresarial de Buenaventura y el comité del paro cívico, fue enviada al presidente Gustavo Petro con un “SOS crisis de orden público en Buenaventura”.
Estas organizaciones se unieron para manifestarse sobre la escalada de violencia que está amenazando la seguridad y el bienestar de la población“la finalización del cese al fuego por parte de los grupos armados que operan en el territorio ha intensificado una crisis social que golpea de manera directa a los hogares y las condiciones de vida de nuestra gente. El aumento del homicidio, secuestro, desapariciones y hechos de extorsión, reflejan una situación insostenible que pone en riesgo la convivencia y la esperanza de miles de familias”.
En el último mes, se han registrado 20 muertes violentas, dos secuestros express de comerciantes, además del hurto a vehículos de servicio público.Según lo presentado por esas organizaciones, al menos 20 homicidios se presentaron en el mes de marzo y dio secuestros express a pequeños comerciantes. También se ha presentado el hurto a vehículos de servicio público.
Más información
Estas acciones delictivas se suman a la cartelización de productos de la canasta familiar, disminución de las jornadas laborales para garantizar la seguridad de los trabajadores y la suspensión de las clases presenciales en la Universidad del Pacífico y la Universidad del Valle.
A pesar de que se solicitó la presencia de los ministros del Interior, Defensa, Justicia, Igualdad y el Alto Comisionado para la Paz, el consejo de seguridad que se llevará a cabo en Buenaventura, no contará con su presencia, según confirmó la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, quien sostuvo una reunión virtual con ellos.