Ciclismo

Exmédico de Nairo Quintana fue condenado el por intentar doparlo durante un tour, ¿en cuál?

Le contamos quién es este médico colombiano y cuál fue la condena y más sanciones que tendrá.

Nairo Quintana, ciclista colombiano del Movitar Team / Twitter: @Movistar_Team.

Nairo Quintana, ciclista colombiano del Movitar Team / Twitter: @Movistar_Team.

Este miércoles 2 de abril, un Tribunal de Marsella declaró sentencia a seis años de prisión exentos de cumplimiento y 15.000 euros de multa, al exmédico de Nairo Quintana, el colombiano Fredy Alexander González, por haber intentado dopar a su compatriota y a su hermano Dayer en el Tour de 2020.

Además, el doctor tendrá que pagar 60.000 euros al equipo francés Arkea, donde militaban los dos corredores, en concepto de daños y perjuicios. El abogado de González, Mohamed El Yousfi, aseguró a EFE que “muy probablemente” recurrirán la sentencia, al considerar que sus argumentos no han sido tenidos en cuenta por el tribunal.

¿Cuándo pasó?

El caso saltó a la luz al día siguiente de que acabara la carrera, con victoria del esloveno Tadej Pogačar, el 21 de septiembre de 2020, cuando se supo que los gendarmes habían registrado las habitaciones de los hoteles que ocuparon los ciclistas colombianos cerca de la estación alpina de Méribel.

Los registros habían tenido lugar cuatro días antes y en ellos los agentes se incautaron de productos prohibidos por la UCI y de material para efectuar inyecciones que suelen utilizarse para administrar productos dopantes.

En concreto, se encontraron 100 mililitros de suero fisiológico, producto que puede ser utilizado para reducir la tasa de hematocrito en la sangre y enmascarar así una posible transfusión sanguínea. Un día después del final del Tour, el médico fue puesto bajo arresto, al igual que el masajista de Quintana, el español Mikel Otero. Quintana también fue interrogado, al igual que su hermano.

Le puede interesar: Investigan amenazas de muerte contra jugadores y directivos del Deportes Quindío

Argumento y defensa del culpable

El letrado explicó que la jueza no ha podido demostrar que su cliente tratara de dopar a los hermanos Quintana y que la acusación reposa exclusivamente sobre la presencia en la habitación del médico de muchos medicamentos y material médico, pero ninguno de ellos considerados dopantes.

Agregó que la pena de cárcel impuesta está por debajo de lo que pedía la fiscalía, que reclamaba un año de prisión exenta de cumplimiento. Los investigadores sostienen, por su parte, que todo ese material solo podía servir para dopar a los corredores, un argumento que fue aceptado por el tribunal.

¿Qué pasará con Nairo Quintana y su hermano?

En caso de que no apelen, la sentencia podría tener consecuencias negativas para los hermanos Quintana, ya que, sobre la misma, la Unión Ciclista Internacional (UCI) tiene la posibilidad de abrir una investigación e imponer sanciones a los corredores colombianos.

Nairo corre en la actualidad para el equipo español Movistar y Dayer lo hace para el Colombia Pacto por el deporte, de categoría continental. La Fiscalía presentó una serie de elementos que llevan a pensar que Gonzales Torres tenía material para dopar y que se ocupaba durante aquel Tour, el de la pandemia, de los hermanos Quintana, después de que el galeno del equipo estuviera de baja por covid-19.

¿Qué fue lo qué pasó?

En el centro de la acusación figura material para doparse, multitud de jeringuillas y una cantidad importante de suero fisiológico, además de un pañuelo con sangre que una prueba de ADN mostró que pertenecía a Nairo Quintana.

El médico aseguró desde el primer momento que se trataba en su mayoría de material para su uso personal, además del botiquín que todo médico lleva consigo en una carrera de este tipo. Esa tesis fue repetida por el abogado del médico, que pidió la anulación del proceso por vicios de procedimiento y destacó que no existe ninguna prueba material que apunte al dopaje.

¿Quién se dio cuenta?

Según fuentes de la investigación, fue la Guardia Civil española quien dio la señal de alarma a la Gendarmería francesa, tras haber encontrado el material para dopar en la maleta del médico, cuyo avión, en el que viajaba una importante expedición colombiana, incluido el propio Quintana, hizo escala en Madrid.

El ciclista de Boyacá, de 35 años, subió tres veces al podio del Tour, fue segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016, además de haber ganado el Giro de Italia de 2014 y la Vuelta a España de 2016.

En su última participación en el Tour, en 2022, acabó sexto, pero fue descalificado dos semanas más tarde por haber dado positivo por tramadol, un producto prohibido por la UCI aunque no dopante, por lo que no fue sancionado. EFE

Siga leyendo: Nairo Quintana: no volvería a competir en una de las grandes vueltas ciclísticas del mundo

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad