Movilidad

Valor oficial Peaje Corozal 2025: Esto pagan los vehículos de cada categoría entre la I y la VII

Este peaje hace parte de la concesión de Autopistas del Café, conozca las tarifas por categoría para el 2025.

Peaje de Corozal -  Cortesía Autopistas del Café y Getty Images

Peaje de Corozal - Cortesía Autopistas del Café y Getty Images

Colombia cuenta con una infraestructura vial que permite recorrer gran parte del territorio por carretera, en carro particular o en bus de servicio público. A lo largo de los corredores viales se han instalado peajes, que son fuente de financiamiento de los proyectos de infraestructura y mejoras de las vías, parte de estos son administrados por concesiones y se encuentra a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Insitituo Nacional de Vías, Invías.

Una de las concesiones que se encuentran en las vías colombianas, específicamente al occidente del país, es la de Autopistas del Café, que de acuerdo con su página web, conecta a los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, en un recorrido que supera los 250 kilómetros y que recorre “los paisajes más hermosos y la diversidad de la cultura cafetera”.

La concesión Autopistas del Café está compuesta por siete peajes, estos son: Pavas, San Bernardo, Santagueda, Circasia, Tarapaca I, Tarapaca II y Corozal. Este último, que se encuentra ubicado en la vía entre La Paila y La Tebaida, en jurisdicción del municipio de Sevilla, Valle del Cauca, tuvo un incremento en su valor en el mes de enero. Le contamos cómo quedaron establecidas las tarifas para este punto de cobro.

Vea también: ¡Atento! Este 1 de abril incrementarán las tarifas de los peajes: Este es el porcentaje

Vehículos por categoría

En el país, el cobro de los peajes está organizado por categoría, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, son en total siete categorías, que se distribuyen de la siguiente manera:

Vea también:

  • Categoría 1: automóviles, camperos, camionetas.
  • Categoría 2: buses
  • Categorías 3 y 4: camiones de dos ejes.
  • Categoría 5: camiones de tres y cuatro ejes.
  • Categoría 6: camiones de cinco ejes.
  • Categoría 7: camiones de siete ejes.

Vea también: Minstrasporte definirá continuidad de peajes de la concesión vial Córdoba-Sucre

Tarifas 2025 por categoría

De acuerdo a la información publicada en la página web de la concesión Autopistas de Café, estas son las tarifas válidas para el 2025 por cada una de las categorías.

  • Categoría 1: $15.400
  • Categoría 2: $18.400
  • Categoría 3: $18.400
  • Categoría 4: $18.400
  • Categoría 5: $44.800
  • Categoría 6: $56.000
  • Categoría 7: $64.800

Más información: Gobernador de Caldas y alcalde de Manizales piden eliminación de un peaje en la Autopista del Café.

Pagos electrónicos en Autopistas del Café

Según información de la concesión, ahora las personas que viajen frecuentemente por la autopista del café y crucen los peajes de la vía, podrán realizar el pago de manera electrónica mediante un dispositivo (TAG) recargado con anterioridad y que debe ser ubicado en el parabrisas del vehículo. Este método de pago funcionará en los siete peajes que componen la concesión de Autopistas del Café.

Para utilizar este método de pago solo debe seguir estos pasos:

  1. Seleccione la empresa que quiere como intermediario que se encuentre habilitado en Colpass.
  2. Regístrese y cree su cuenta en la página web de intermediario
  3. Vincule la placa de su vehículo.
  4. Solicite el TAG y cancele el valor de este.
  5. Póngalo en su vehículo y actívelo en la plataforma.
  6. Recargue la cuenta al menos seis horas antes de realizar el viaje.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad