Medellín

Este miércoles se presenta la F-AIR 2025

El evento de los apasionados por del aeronáutica se desarrollará entre el 9 y el 13 de julio.

The Falcons are armed with AIM-120A Advanced Medium Range Air-to-Air Missiles (AMRAAM) on each wing tip, a pair of GBU-12 500-pound bombs (left), a pair of 370-gallon tanks, and a GBU-31 (Guided Bomb Unit) BLU-109 (Bomb Live Unit) JDAM (Joint Direct Attack Munition). The Falcon on the right also has a AN/AAQ-28(V) Litening AT targeting pod under the intake.

The Falcons are armed with AIM-120A Advanced Medium Range Air-to-Air Missiles (AMRAAM) on each wing tip, a pair of GBU-12 500-pound bombs (left), a pair of 370-gallon tanks, and a GBU-31 (Guided Bomb Unit) BLU-109 (Bomb Live Unit) JDAM (Joint Direct Attack Munition). The Falcon on the right also has a AN/AAQ-28(V) Litening AT targeting pod under the intake. / Stocktrek Images

Medellín, Antioquia

Este miércoles, 2 de abril, será presentada la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial 2025, organizada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Aeronáutica Civil, se llevará a cabo del 9 al 13 de julio en la plataforma del Aeropuerto Internacional José María Córdova. Tras más de un año de planificación, este evento bienal busca consolidarse como un referente internacional en el sector aeronáutico, ofreciendo una experiencia única para profesionales y entusiastas de la aviación.

Lanzamiento oficial y país invitado

El coronel Andrés Felipe Vargas, director de la feria, confirmó que el lanzamiento oficial tendrá como importancia el proceso de revelará el país invitado de honor. Por primera vez, la feria contará con la participación de un país europeo, el cual mantiene una fuerte relación con Colombia. “Nos quisimos ir hacia ese continente que no habíamos tenido la oportunidad de incluir”, señaló Vargas, generando gran expectativa sobre el anuncio.

Espectáculos aéreos e innovaciones tecnológicas

Uno de los mayores atractivos del evento serán los espectáculos aéreos, con la participación destacada de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y su show de Arpías, un espectáculo de helicópteros único en el mundo. Además, se están negociando dos nuevas experiencias disruptivas que elevarán el nivel del evento.

En el ámbito tecnológico, la feria exhibirá avances como:

  • Sistema antidrones CERVERO, para protección en el espacio aéreo.
  • Dron CONDOR, utilizado en la detección de maquinaria ilegal y pistas de deforestación.
  • Satélites FACSAT, desarrollados por la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
  • CAIROS, un software avanzado para control y visualización de activos.
  • Luces de pista solares y de navegación, junto con un sistema de posicionamiento innovador.
  • Tapete FOD, diseñado para capturar objetos extraños en pistas.

Agenda académica y sostenibilidad

La feria no solo será un espacio de exhibición y espectáculos, sino también un centro de aprendizaje con una robusta agenda académica, en colaboración con entidades internacionales como ASI, IATA, ALTA y CLAC. Se abordarán temas clave como:

  • Sostenibilidad y Combustible de Aviación Sustentable (SAV), con Colombia como líder regional en este campo.
  • Aviación no tripulada, y su impacto en la movilidad futura.
  • Sector aeroespacial y defensa, con un enfoque en el desarrollo de proyectos espaciales colombianos.
  • Mantenimiento aeronáutico (MRO), destacando el potencial del país en esta industria.

Un evento de alto impacto

Se espera que la feria atraiga a miles de visitantes, desde profesionales del sector aeronáutico hasta público general interesado en la aviación. Con innovaciones en los stands, la participación de aeronaves invitadas y experiencias únicas en Colombia, la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial 2025 se perfila como un evento de nivel mundial.

Además, debido a la magnitud del evento, algunas aerolíneas reprogramarán vuelos en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, para garantizar el desarrollo óptimo de las actividades.

“Estamos trabajando para traer la mejor experiencia para todos los apasionados del mundo aéreo”, afirmó el coronel Vargas. Con un enfoque en la innovación y la excelencia, la feria promete superar todas las expectativas y posicionar a Colombia en el radar de la aviación internacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad