Se entregó el barrio Alto Lago, en Barranquilla: urbanismo, naturaleza y vida familiar
Materiales y diseños de los proyectos que están dentro de la urbanización cumplen con los estándares EDGE.
Colombia
Recientemente se conoció que el barrio Alto Lago, en Barranquilla, es una realidad. Esto refuerza la idea de que la capital del Atlántico sigue creciendo a gran rapidez en materia de sociología urbana.
Y es que este proyecto logra combinar en un solo sector aspectos tan valiosos hoy por hoy como la sostenibilidad, el medio ambiente, la educación, la vida familiar y la infraestructura vial.
Ejemplos claros de lo anterior es que dentro del sector se encuentran clubes como Caujaral y Country, además de tener cercanía con nueve de los colegios internacionales más relevantes de la ciudad y cinco universidades que suman poco más de 80.000 universitarios academizándose en sus aulas.
Por otro lado, el proyecto cuenta con 2 kilómetros de vías de alta capacidad con intersecciones de norte a sur que dividen a este mismo, ubicado en el destacado sector de Caujaral, conectando con residentes de la urbanización, prosperidad, y la vía al mar.

Porque este es otro punto para destacar: la naturaleza. Alto Lago cuenta con poder apreciar el lago del cisne, el Mar Caribe, la ciénaga de mallorquín y, nada más y nada menos, que el imponente Río Magdalena, ecosistema icónico de Colombia.
Adicionalmente, en materia de infraestructura, el sector mantiene una armonía de tal forma que ninguna construcción tapa a otra y, por ende, permite que todos sus habitantes puedan disfrutar de sus vistas.
Finalmente, se debe resaltar la sostenibilidad de la urbanización, pues cada edificación cuenta cumple los estándares EDGE y, de esta forma, dignifican la arquitectura nacional.