Política

Martha Peralta rechaza señalamientos en su contra en relación con escándalo de la UNGRD

La congresista del Pacto Histórico aseguró que ha actuado defensa de los intereses de las poblaciones vulnerables.

Martha Peralta rechaza señalamientos en su contra en relación con escándalo de la UNGRD

Colombia

A través de un comunicado, la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, rechazó los señalamientos que se han hecho en su contra, en el marco del escándalo de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres en La Guajira.

Según indicó la congresista, siempre ha actuado con rectitud y en defensa de los intereses de las poblaciones vulnerables. Señaló que toda controversia la resolverá ante los juzgados.

Ante los señalamientos que se han hecho en mi contra, los rechazo contundentemente. Siempre he actuado con rectitud y probidad en defensa de los intereses de las poblaciones vulnerables. Así lo seguiré haciendo. Toda controversia, como corresponde, la daré en los estrados judiciales, escenario natural para defender mi inocencia”.

Dijo también la senadora que estará atenta a los requerimientos de la Corte Suprema de Justicia, ente al que acudirá para explicar su conducta “enfocada en buscar soluciones para los territorios, sin agendas ocultas ni pretensiones particulares, y siempre, respetando el ordenamiento jurídico”.

Advirtió además Peralta que ha sido víctima de persecución por haber liderado la aprobación de la Reforma Pensional propuesta por el Gobierno en la Comisión Séptima del Senado y enfatizó en que a raíz del inicio de las campañas electorales, podrían estar intentando desprestigiarla.

Con el pronto inicio de las campañas electorales, muchos usan artimañas para desprestigiar a sus rivales. Por eso, invito a mis copartidarios Y a los pueblos indigenas a co trabajar con más fuerza, no solo para mantener nuestra representación en el Congreso, sino para aumentarla desde los territorios”.

Recordemos que en mayo de 2024 Caracol Radio anticipó que la senadora del Pacto Histórico habría estado relacionada con la presunta desviación de recursos del programa de ollas comunitarias en la guajira. Así mismo, de acuerdo con la Fiscalía, la congresista habría estado interesada en un contrato de maquinaria amarilla para Rioacha.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad