“En Colombia no estamos acostumbrados a perdonar y pasar la página”: abogada de Carlos Lehder
Sondra Macollins, abogada de Carlos Lehder, estuvo en 6AM para abordar la llegada de su cliente al país.

“En Colombia no estamos acostumbrados a perdonar y pasar la página”: abogada de Carlos Lehder
06:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sondra Macollins, abogada de Carlos Lehder/Carlos Lehder en Colombia. Fotos: Cortesía Migración Colombia.
El pasado 29 de marzo, el Juzgado Segundo de Garantías de Bogotá legalizó la captura de Carlos Lehder, exnarcotraficante del Cartel de Medellín, tras su llegada a Colombia en un vuelo comercial desde Alemania.
De esta forma, se ordenó su detención provisional para que hoy, 31 de marzo, sea presentado ante el Juzgado 18 de Ejecución de Penas por una condena relacionada con tráfico y porte de armas.
En este contexto, su abogada, Sondra McCollins, cuestionó el proceso, alegando que la pena prescribió en 2019 y que Lehder, de 74 años, ya cumplió 34 años de prisión en Estados Unidos.
McCollins pasó por los micrófonos de 6AM para hablar y profundizar la información alrededor de este proceso y la viabilidad de que el excapo sea puesto en libertad.
¿Cuál es la situación jurídica de Carlos Lehder?
La abogada explicó que no va a haber ninguna diligencia porque la audiencia que se iba a llevar a cabo para la legalización de la captura nunca se hizo y solo se emitió un auto de legalización.
“Lo que van a hacer es ponerlo a disposición del Juzgado de Ejecución de Penas, pero no de manera física, sino mediante la presentación de los documentos que acreditan que está detenido”, agregó.
¿Por qué delitos tiene que responder Carlos Lehder en Colombia?
McCollins sostuvo que Lehder no debería responder por delitos en Colombia porque el delito de narcotráfico ya fue juzgado en los Estados Unidos, donde recibió una condena de 135 años y una cadena perpetua.
Además, agregó que hay un tema pendiente relacionado con tráfico, fabricación y porte de armas de uso privativo de las fuerzas militares, pero que ese delito ya está prescrito.
“Espero que la justicia actúe pronto, pues se trata de un señor de casi 80 años que estuvo 34 años en prisión, completamente aislado, y que ya cumplió su deuda con la sociedad. Espero que, esta vez, sí se respeten sus derechos”, añadió.
¿Lehder recibió asesoría de su abogada antes de llegar al país?
McCollins afirmó que desconocía la llegada de Lehder a Colombia y que no había logrado comunicarse con él ni obtener su firma para representarlo ante el Juzgado de Ejecución de Penas.
Destacó el deterioro de salud de su cliente, tras 34 años de estar privado de la libertad, una lucha contra un cáncer, la depresión y la hipertensión.
Expresó incertidumbre sobre el regreso de su cliente a Colombia tras casi cinco años en Alemania y aseguró que, de haberlo sabido, le habría aconsejado no venir. Añadió que, una vez logre hablar con Lehder, informará a la ciudadanía.
“En Colombia no estamos acostumbrados a perdonar ni a pasar la página. Queremos venganza eterna, y eso hace que la situación sea muy compleja”, dijo.
¿El excapo puede volver a ser juzgado en Colombia?
McCollins explicó que, en el caso de Lehder, aplica el principio de ‘non bis in idem’, lo que significa que no puede ser juzgado ni condenado nuevamente por el mismo delito.
Afirmó que Lehder ya cumplió su pena y no puede ser obligado a pagar otra. Señaló que la condena original fue conmutada a 55 años, una sentencia que considera justa en relación con los hechos.
Además, aseguró que Lehder es ahora un hombre completamente resocializado, lo que refuerza la idea de que no debe enfrentar nuevas sanciones legales por los delitos que ya ha purgado.
“Se ha dedicado a leer y escribir en los últimos años. No es el mismo de antes. Ha cambiado, cumplió su proceso de resocialización y pretende pasar los últimos años de su vida en paz”, sostuvo la abogada.
¿Lehder es consciente de que su vida puede estar en riesgo?
McCollins afirmó que Lehder no puede seguir encarcelado y que ella luchará hasta las últimas instancias, incluso ante la CIDH, para evitar la violación de sus derechos.
Insistió en que ya cumplió su condena y su deuda con la sociedad. Expresó dudas sobre si Lehder es consciente de su situación, pues, de serlo, quizá no habría regresado a Colombia.
Finalmente, aclaró que Lehder no ha tenido ningún contacto con el Gobierno colombiano ni ha sido considerado para prestar algún servicio como gestor de paz en la administración de Gustavo Petro.