Afinia defiende implementar cortes: “son una de las soluciones para gestionar la sostenibilidad”
La filial del grupo EPM reiteró que es urgente disminuir la cartera de la compañía por su difícil situación económica

Afinia
Cartagena
En un comunicado de prensa, Afinia filial del Grupo EPM, aseguró que está comprometida en garantizar la sostenibilidad, los derechos constitucionales y el marco normativo para velar por la debida prestación de servicio de energía en las áreas especiales.
La empresa reiteró que los Periodos de Continuidad Concertada, denominados también PCC, que consisten en implementar racionamientos en comunidades con mora en el servicio y mayores pérdidas de energía, están amparados en la Resolución 120 de 2001 de la CREG, Decreto 0111 que reglamenta art. 59 de la Ley 1151 de 2007 y el Decreto 1144 de 2013 y la 1073 de 2015.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Esta medida otorga a las empresas prestadoras del servicio de energía y comercializadoras, la posibilidad de aplicarlo en barrios eléctricamente subnormales, áreas rurales de menor desarrollo y zonas de difícil gestión. Estos acuerdos se firman con el alcalde como representante de la comunidad denominado representante suscriptor comunitario, cumpliendo las exigencias que trae la ley, definiendo las condiciones de entrega de energía, periodos de continuidad concertados y normalización del circuito.
“Los PCC son una de las soluciones para gestionar la sostenibilidad de la compañía, garantizar las obligaciones de la empresa, los deberes y obligaciones a cargo del suscriptor comunitario y el representante comunitario y los usuarios. Con esta acción la Empresa pretende movilizar la legalización de estas zonas a cargo de los entes territoriales, la gestión y pago de la energía suministrada bajo los acuerdos adelantados y gestionados por las partes y la toma de medidas disponibles dentro de la ley”, aseguró Afinia.
La filial del grupo EPM manifestó que es urgente disminuir la cartera de la compañía, generar un mejor manejo del recurso y garantizar uso racional del mismo, lo que a su vez mitiga impactos económicos en usuarios que acumulan deuda por no pago. “Siendo por esto necesario que la empresa adelante lo que se pactó dentro del acuerdo, evitando el riesgo de la capacidad del sistema y continuar brindando energía a todos sus usuarios”, expresa el comunicado.
Lea también:
Afinia argumentó que se encuentra frente a los PCC en cumplimiento de su obligación como comercializador de energía en zonas especiales, de acuerdo con el esquema diferencial para la prestación del servicio. Para ello, según la empresa, adelanta socializaciones en las comunidades, brindándoles a los usuarios una información de primera mano, sobre temas relevantes del servicio y, sobre todo, buscando una cultura de pago y ahorro de energía basados en los derechos y los deberes, que deben ser coherentes y armónicos para todas las partes.
Cabe resaltar que, en cumplimiento de la norma regulatoria, para ejecución del procedimiento y el debido proceso, Afinia en el año 2024-2025 adelantó la firma de más de 600 acuerdos, suscritos con las autoridades de las zonas aplicables del PCC y los líderes comunitarios, trabajo que ha sido motivado como una necesidad de gestionar todas las herramientas necesarias para solventar la sostenibilidad de la compañía.
“Confiamos en que esta medida sea transitoria entre tanto evoluciona la cultura de pago y normalización de estos usuarios, a través de la aceptación de opciones como energía prepagada. También es fundamental que se disminuyan las irregularidades por conexiones ilegales que generan deterioro a la infraestructura, sobrecargas y riesgo eléctrico”, puntualizaron.