Política

Tambalea el divorcio de la Alianza Verde: volvió a quedar aplazada la reunión del Partido

La codirección de la colectividad aseguró que al tener dos solicitudes de escición, no se tiene claridad para tomar decisiones

Bogotá. Febrero 19 de 2025. En rueda de prensa el sector independiente del partido Alianza verde confirma su intención   de escisión realizada ante el CNE en modo de oposición con el actual gobierno. (Colprensa - Catalina Olaya)

Bogotá. Febrero 19 de 2025. En rueda de prensa el sector independiente del partido Alianza verde confirma su intención de escisión realizada ante el CNE en modo de oposición con el actual gobierno. (Colprensa - Catalina Olaya) / Catalina Olaya

Colombia

La Dirección Nacional del Partido Alianza Verde en cabeza de Antonio Navarro Wolf y Rodrigo Romero, aplazó, de manera indefinida, la reunión del próximo lunes 31 de marzo en la que se iba a votar el divorcio de la colectividad.

Esto se debe, en principio, a que la representante a la Cámara Katherine Miranda, quien había anunciado su retiro a la solicitud de escisión que se había presentado inicialmente, radicó una nueva petición de separación en conjunto con el senador JotaPe Hernández.

Nos dirigimos a ustedes en nuestra calidad de miembros del Partido Alianza Verde, con el fin de presentar formalmente nuestra solicitud de escisión del partido. Esta decisión ha sido tomada luego de un proceso de reflexión profunda y diálogo interno, teniendo en cuenta que nuestras posiciones políticas y nuestras perspectivas de acción difieren en algunos puntos fundamentales, en especifico, con el actuar del Partido frente al Gobierno Nacional”.

Al tener dos solicitudes de escisión, la codirección del Partido aseguró que no se tienen las condiciones para tomar decisiones y enfatizó en que se deben evaluar las competencias jurídicas para por dar trámite a las propuestas presentadas.

Que, ante la presentación de dos solicitudes de escisión, se requiere tener claridad sobre las competencias jurídicas (legales y estatutarias) para que la Dirección Nacional se ocupe de ese trámite, en el entendido que ante esta nueva realidad no existen las condiciones para tomar decisiones, pues debe entenderse que a más de una solicitud de escisión el partido debe garantizar el trámite y reconocimiento de los derechos de toda la militancia, así como los de los solicitantes de las diferentes propuestas de escisión”.

A esto se suma que un grupo de 13 militantes del partido ya habían manifestado, a través de un comunicado, que no respaldarían el divorcio de la colectividad, lo que dejaba la votación del próximo lunes sin mayorías favorables.

Ahora, en vista de que podría no llevarse a cabo ninguna escisión en el Partido Alianza Verde, lo que está por definirse es si se otorgará o no la libertad para elegir candidatos en las próximas elecciones de 2026.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad