Primera temporada de lluvias en Medellín ha dejado 365 emergencias
Las fuertes lluvias han provocado la caída de 305 árboles, 28 deslizamientos y 32 inundaciones, afectando especialmente a las comunas El Poblado, Belén, La América y Laureles-Estadio.

Emergencias por las lluvias en Medellín. Foto: Dagrd
Medellín
La primera temporada de lluvias del año lleva más de 365 emergencias ocasionadas en Medellín, con un incremento del 75% en las precipitaciones que podrían extenderse hasta el mes de mayo, según los pronósticos del Sistema de Alertas Tempranas (SIATA).
Hasta la fecha, las fuertes lluvias han provocado la caída de 305 árboles, 28 deslizamientos y 32 inundaciones, afectando especialmente a las comunas El Poblado, Belén, La América y Laureles-Estadio.
El SIATA informó que el Fenómeno de La Niña intensificó las lluvias en cortos periodos de tiempo debido al enfriamiento del océano Pacífico, lo que obliga a reforzar las medidas preventivas y la respuesta ante las emergencias.
Lea también:
El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), Carlos Andrés Quintero, entregó algunas recomendaciones a la ciudadanía para los próximos meses, donde se esperan mayores precipitaciones: “Si va conduciendo, evite entrar a soterrados, si va transitando por las vías, evite también estar cerca de árboles, protéjase en todo momento. De igual forma, revise los desagües de casa y de los barrios para reportar en todo momento”.
Entre enero y marzo, las autoridades han realizado 467 visitas de inspección por riesgo, emitiendo 148 recomendaciones de evacuación: 33 definitivas y 115 temporales.
Último reporte de emergencias por las lluvias en Medellín
Durante las últimas 24 horas, la línea 123 recibió más de 30 llamadas de emergencia debido a lluvias intensas.
En la comuna 16-Belén, la caída de ocho árboles afectó cuatro vehículos, mientras que en el barrio Miraflores, comuna 9-Buenos Aires, una inundación impactó la vía pública. Además, se reportaron daños en techos de viviendas, la caída parcial de una cubierta en una estación de servicio y la lesión de una persona por el colapso de un muro.