FICCI 64 arranca en los barrios de Cartagena con cine al aire libre para todos
Cine en los Barrios iniciará con una función en el Parque Espíritu del Manglar

FICCI
Cartagena
Con una función especial, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) da inicio a su edición número 64 con la inauguración de Cine en los Barrios. Este lunes 31 de marzo, a las 7:00 p.m., el Parque Espíritu del Manglar será el escenario de encuentro para cientos de cartageneros que disfrutarán, de manera gratuita, de una experiencia cinematográfica bajo las estrellas acompañada de crispetas y gaseosas.
“Cine en los Barrios es parte de la esencia del FICCI: es la pantalla que se mueve por Cartagena y que llega a las plazas, los parques, a la gente misma. Es el cine al encuentro de las personas. Empezar aquí, en este espacio tan simbólico, es una forma de decir que el Festival le pertenece a la ciudad”, expresó Margarita Díaz, directora del FICCI.
La película escogida para esta apertura es Ladrón de perros, dirigida por Vinko Tomicic. El filme cuenta la historia de Martín, un joven limpiabotas huérfano que recorre las calles de La Paz, Bolivia. En un intento por llenar el vacío emocional que lo acompaña, Martín decide robar al perro de su cliente más entrañable, un sastre solitario al que ha comenzado a imaginar como el padre que nunca tuvo. Con ternura y crudeza, la cinta aborda temas como la soledad, la infancia y los afectos en contextos marcados por la marginalidad.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Cine en los Barrios no es solo una sección del FICCI, es una declaración de principios. Año tras año, esta iniciativa ha llevado el cine a decenas de comunidades cartageneras, democratizando el acceso a la cultura y convirtiendo cada función en un espacio de convivencia, memoria y transformación social. La elección del Parque Espíritu del Manglar para la función inaugural no es casual: se trata de un lugar cargado de simbolismo ambiental y comunitario, que representa la conexión entre naturaleza, ciudadanía y cultura.
La programación completa de Cine en los Barrios recorrerá diversas localidades de Cartagena durante el Festival, acercando lo mejor del cine a quienes han tenido menos acceso a este tipo de experiencias. Porque en el FICCI, el cine no solo se ve: se vive, se comparte y transforma.
Esta sección del Festival busca crear espacios de encuentro que promuevan la integración, el diálogo y el reconocimiento de las comunidades, fortaleciendo el tejido cultural de los barrios de Cartagena. Su desarrollo es posible gracias a la participación de organizaciones locales y colectivos de comunicación, entre ellos cineastas, bibliotecas, cineclubes, artistas plásticos, grupos de teatro y líderes sociales, cuyo trabajo genera un impacto positivo a través de sus propias iniciativas.
A través de diversas disciplinas artísticas y en alianza con el Festival de Cine de Cartagena, se crea un día de cultura comunitaria en el que el cine se convierte en un espacio de diálogo, encuentro y transformación del pensamiento dentro de la comunidad.
El FICCI estará presente en diversos barrios y zonas de la ciudad y, por primera vez, llegará a los corregimientos de Tierra Bomba y Pasacaballos (cancha de sóftbol).
Entre los barrios donde se llevarán a cabo las proyecciones se encuentran: Nelson Mandela (sector Talleres), Nuevo Paraíso (sector Pantano de Vargas y cancha de baloncesto), Torices (cancha de sóftbol Santa Rita), Villa Corelca, San Fernando (sector César Flórez), República de Chile, Blas de Lezo (parqueadero polideportivo), Zaragocilla (calle 7 de agosto), Olaya Herrera (sector central y sector El Líbano), Loma Fresca (cancha de microfútbol), San José de los Campanos, El Pozón (sector Los Ángeles), El Nazareno, Ricaurte (cancha de fútbol junto a la Institución Educativa San Felipe Neri) y Sucre (sector El Tamarindo). En total, se realizarán más de 50 proyecciones en distintos puntos de la ciudad.
En la velada cinematográfica se proyectará también el cortometraje “Las mujeres en la pesca", dirigido por Brahayan Agudelo, estudiante de la Universidad de Cartagena y miembro del colectivo La Candileja. Este corto exalta el trabajo artesanal de la pesca realizado por mujeres en el corregimiento de La Boquilla.
Cine en los Barrios se hace gracias a Alcaldía Mayor de Cartagena, Instituto de Patrimonio y Cultura, IPCC, Secretaria de Turismo, Coca Cola Colombia, Surtigas y Promigas.