Aprobado en primer debate proyecto de ley que busca endurecer las penas contra conductores borrachos
El proyecto de ley “Arlés Arbeláez” autoría de la Representante a la Cámara Piedad Correal

Piedad Correal, Representante a la Cámara del Quindío
03:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mujer que en camioneta borracha mató a un motociclista en Armenia. Foto: Archivo Caracol Radio
Armenia
Por unanimidad fue aprobado en la Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes el proyecto de ley “Arles Arbeláez”, que busca que los homicidios y lesiones personales cometidos por personas conduciendo vehículos en estado de embriaguez sean calificados como dolo eventual y no culposo, para hacer justicia a los miles de víctimas del país
El proyecto de autoría de la Representante a la Cámara Piedad Correal Rubiano surgió justo hace un año cuando en pleno viernes santo una mujer conduciendo una camioneta en estado de embriaguez arrollo al motociclista Arles Arbeláez en la carrera 19 con calle 10 norte provocando su muerte y que la responsable fue condenada a pagar 63 meses de prisión, pero en casa por cárcel.
Primer debate al proyecto
Efectivamente, muy contenta porque ya le pudimos dar el primer debate en la Comisión Primera Constitucional al proyecto de ley de mi autoría Arlés Arbeláez en homenaje precisamente a ese ciudadano que fue víctima de homicidio causado por un vehículo conducido por una persona en estado de embriaguez.
Contexto:
¿Qué busca este proyecto de ley?
Esta ley lo que está haciendo es siguiendo inclusive sugerencias e instrucciones de la Honorable Corte Suprema de Justicia, donde ha dicho que cuando se cause el daño a un bien jurídico tutelado o protegido, como es el derecho a la vida y a la integridad personal causado por una persona en estado de embriaguez, pues sea tipificado como un dolo eventual, porque esto es una circunstancia que se puede prever, prever cuando usted decide manejar un vehículo en estado de embriaguez.
Y esto obviamente hace que las penas sean más duras y que la persona no quede en casa o que sea excarcelable. Esto ya inclusive eh consultada a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, nos han reportado la cantidad de víctimas que hay en el país de homicidios y de lesiones personales causados precisamente por este tipo de flagelo.
¿Qué sigue en este proceso?
La Representante a la Cámara Piedad Correal subrayó “este es el primer debate en la Comisión Primera Constitucional, y fue aprobado por unanimidad de los integrantes y ya esperamos que sea agendado en la plenaria de la cámara de representantes para segundo debate, y por ser una ley ordinaria tiene cuatro debates en el Congreso de la República.
¿Siente usted que hay buen ambiente a raíz de ese apoyo unánime en la comisión?
Sí, vimos buen apoyo la obviamente la gente nutriendo el proyecto. Estamos abiertos a cualquier tipo de concertación, de diálogo con todos los integrantes del Congreso de la República, pero yo creo que con esto estamos haciendo justicia que reclaman las miles de víctimas de estos accidentes de tránsito y haciendo honor a Arlés precisamente que el próximo sábado está cumpliendo un año de fallecimiento.
Contexto
El 29 de marzo del 2024, en pleno viernes santo, el motociclista Arles Arbeláez se dirigía en moto a su lugar de trabajo en el parqueadero del supermercado Laureles, y a la altura de la calle 10 norte con carrera 19 fue arrollado por una camioneta conducida por una mujer y debido al impacto el motociclista murió.
Condena casa por cárcel
El Tribunal Superior del Distrito de Armenia confirmó la sentencia a 63 meses de prisión a Melissa Cortés, la conductora borracha que mató a un motociclista el viernes santo en este 2024 en Armenia.
Aunque la defensa de las víctimas solicito la restitución de la pena, el tribunal no revocó la medida y la mujer pagará su condena en prisión domiciliaria.
Cabe recordar que Melissa Cortés Guzmán, fue capturada en flagrancia el 29 de marzo de 2024, por el delito de homicidio culposo en el sector de la carrera 19 con calle 10 Norte de Armenia, Quindío, por ser quien iba conduciendo el vehículo camioneta marca Audi, y quien se encontraba en estado de alicoramiento en tercer grado clínicamente, dada la impericia en la conducción realizada por la indiciada, atropelló al señor Arles Arbeláez Morales, quien se movilizaba en su motocicleta, generándole lesiones que ocasionaron su muerte, en igual sentido colisionó con la motocicleta en la que se desplazaban los señores Sebastián y Santiago Gallego Salazar, quienes sufrieron heridas de menor gravedad.
Además, la conductora de la camioneta no poseía licencia de conducción y el SOAT estaba vencido, a pesar de todo esto fue condenada por el delito de homicidio culposo con circunstancia de agravación.