Medellín

Las microempresas lideran la industria del entretenimiento en Medellín

Solo el 0.8% del sector corresponde a grandes empresas.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Medellín

Un estudio realizado por la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín, en alianza con la Universidad EAFIT, reveló que el 93.2 % de las empresas dedicadas al entretenimiento en la ciudad son microempresas, mientras que solo el 0.8 % corresponde a grandes compañías.

Este informe, construido con la participación de empresarios, gremios y la ciudadanía, busca fortalecer la industria del entretenimiento y trazar una ruta estratégica para consolidar a Medellín como una capital del entretenimiento.

Lea también:

El estudio analizó sectores clave como vida nocturna, gastronomía, eventos deportivos, artísticos, de ocio y ciber entretenimiento.

Según el diagnóstico, aunque Medellín cuenta con una base considerable de empresas dedicadas al entretenimiento, la industria se encuentra en una fase emergente. La clasificación empresarial quedó distribuida de la siguiente manera:

• 93.2 % microempresas

• 4.8 % pequeñas empresas

• 1.2 % medianas empresas

• 0.8 % grandes empresas

Por otro lado, solo cinco tipos de negocios superan las 200 empresas registradas: catering para eventos, organización de convenciones, creación audiovisual, espectáculos musicales en vivo y otras actividades recreativas.

José Alejandro González, secretario de Turismo y Entretenimiento de Medellín, señaló:“Parte importante del desarrollo turístico de la ciudad está en el entretenimiento. Junto con la Universidad EAFIT, presentamos este estudio para entender mejor el ecosistema del turismo, qué se necesita y cuáles son nuestras oportunidades para llegar al siguiente nivel”.

Desafíos y formalización del sector

Uno de los principales hallazgos del estudio es que una gran parte de la industria del entretenimiento en Medellín opera desde la informalidad.

Alex Duque, gerente de Mercadeo del Grupo Somos Belisario, afirmó que el reto está en fortalecer el trabajo en conjunto entre los empresarios, el gremio y la administración municipal.

El informe destaca que, para hacer de Medellín una ciudad más competitiva a nivel internacional en materia de entretenimiento, es clave diversificar la oferta y apostarle a formatos innovadores.

En la siguiente fase del estudio, se definirán estrategias y herramientas concretas para impulsar el crecimiento del sector, fortalecer su formalización y mejorar la proyección de Medellín como un referente de entretenimiento en la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad