Cartagena

Estudiantes cartageneros desarrollaron contenedor de basuras inteligente: ¿Cómo funciona?

El proyecto fue liderado por Ecopetrol y Colectivo Traso

Ecopetrol- Traso

Ecopetrol- Traso

Shady Castro, estudiante de la Institución Educativa Nuestra Señora del Buen Aire de Pasacaballos, hizo parte del grupo de 3.522 estudiantes cartageneros del programa Modelo Integral Educativa, liderado por Ecopetrol y el Colectivo Traso, que resolvieron 13 retos de innovación en temas de robótica.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Durante 15 sesiones, estudiantes como ella exploraron el mundo de la programación, usaron sensores y actuadores, y crearon soluciones tecnológicas. Entre esas innovaciones destacadas hubo un contenedor de basuras inteligente, que opera de forma automática con detección de movimiento como sistema de seguridad.

“Uno de los retos más desafiantes fue programar un sistema de alarma que respondiera a cambios de luz y sonido. Nunca había trabajado con sensores, pero ver cómo nuestras ideas cobraban vida fue una de las mejores experiencias”, señaló Shady.

Como parte de este programa, estudiantes, docentes y familias conectaron con nuevas oportunidades de aprendizaje en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Además de los 3.522 estudiantes, participaron 407 maestros y 14 directivos docentes de las instituciones educativas Nuestra Señora del Buen Aire, José María Córdoba y Técnica de Pasacaballos, y también de las instituciones Tierra Bomba y su sede anexa Punta Arena, San José de Caño del Oro y Etnoeducativa Acisclo de Ávila Torres de Bocachica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad