Gobernador de Córdoba pide a la OEA más autonomía para las regiones: clave para la paz en Colombia
El mandatario seccional propuso que se priorice una agenda internacional para lograr la descentralización y autonomía territorial.

Erasmo Zuleta Bechara, gobernador de Córdoba, en el Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales "Gobernanza para la Paz".
En el marco del Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales “Gobernanza para la Paz”, organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), el gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Erasmo Zuleta Bechara, abogó por una agenda internacional que promueva la autonomía territorial como eje central del desarrollo y la paz en Colombia.
El evento, liderado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, destacó el papel clave de los gobiernos regionales en la construcción de políticas públicas. Zuleta Bechara subrayó que la descentralización es fundamental para que departamentos y ciudades accedan a recursos que impulsen proyectos económicos, reduzcan desigualdades y consoliden la paz.
Más información
“No se puede construir paz sin autonomía, sin mayores ingresos y sin cerrar la puerta a la ilegalidad”, afirmó el mandatario, quien también resaltó la Agenda 2052 de Córdoba, un plan prospectivo desarrollado con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), como modelo de planificación regional con visión a largo plazo.
Protección de la biodiversidad
Además, Zuleta pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos un diálogo sobre la protección de la biodiversidad, advirtiendo que “la minería ilegal y los cultivos ilícitos están devastando nuestros recursos naturales”.
Su participación en la OEA no solo refuerza su liderazgo, sino que posiciona a las regiones como actores estratégicos en el desarrollo de América.