Desde esta semana empezó a regir nueva estrategia de seguridad en Armenia ¿De qué se trata?
Se trata de un nuevo esquema de patrullaje conformado por gestores de convivencia, Policía y Ejército

Secretario de Gobierno de Armenia
01:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Requisas en el centro de Armenia- cortesía alcaldía municipal
Armenia
Se trata de un nuevo esquema de patrullaje donde gestores de convivencia, Policía y Ejército refuerzan la presencia institucional en puntos críticos de la ciudad.
El secretario de Gobierno, Carlos Arturo Ramírez aseguró que buscan contrarrestar delitos como el hurto por eso han conformado seis equipos de trabajo que harán todo un recorrido por el centro de la ciudad y algunos barrios.
Lea también:
Indicó que en medio de los patrullajes establecen actividades relacionadas con requisas y antecedentes judiciales para garantizar la tranquilidad y seguridad en la capital quindiana.
“Atendiendo las directrices del señor alcalde que tenemos que impactar en estos grupos que se han dedicado al micro hurto, llamémoslo así, se han creado más o menos de cuatro a seis equipos de trabajo que está integrado por Policía Nacional, Ejército Nacional y nuestros gestores de convivencia, los cuales se están haciendo solicitando antecedentes, verificando todo el tema de vendedores ambulantes y sobre todo haciendo presencia en estos sectores que son críticos para nuestra ciudad y es donde se ha ido presentando a lo largo de estos meses hurto a persona”, sostuvo.
Espacio público
Uno de los puntos también a tratar dijo que es el espacio público por eso es clave el acompañamiento de los gestores de convivencia.
“El tema de vendedores también que es muy importante en cuanto a la ocupación de espacio, como tenemos nuestros gestores de convivencia, ellos apoyados por el resto de actores que nos están acompañando están de una vez haciendo toda esa verificación y todo ese trabajo”, mencionó.
“Estamos dividiendo nuestro esfuerzo institucional para ir día a día mejorando nuestra capacidad frente a los diferentes factores que están generando ese impacto en la ciudadanía como es la inseguridad a vendedores ambulantes y habitantes de calle. Es clave esta estrategia para contrarrestar cualquier delito, pero también para fortalecer la percepción de seguridad de la comunidad”, indicó.
Añadió: “Es muy clave y es precisa en sectores que hemos determinado como sectores críticos. No solo se va a tratar del centro de la ciudad, sino de algunos barrios y algunas otras zonas que ya conforme a nuestro observatorio de delito hemos ido mapeando”.
Aclaró que continuarán con los retenes de la mano con secretaría de Tránsito y las autoridades para continuar fortaleciendo la seguridad.