Ministra de Ambiente impulsa financiamiento climático en Berlín rumbo a la COP30
Lena Estrada participa en el Diálogo de Petersberg para fortalecer la cooperación internacional y asegurar más recursos para la transición ecológica.

COP30 in Belém, Pará, Brazil. Annual United Nations climate change conference in November 2025. International climate summit banner with 3d realistic Brazilian flag. Vector illustration / Heiness
Colombia
La ministra de Ambiente de Colombia, Lena Estrada, llegó a Berlín para asistir al Diálogo de Petersberg sobre el Clima, un foro internacional que reúne a líderes de unos 40 países para debatir sobre financiamiento climático y transición ecológica. En su primer viaje oficial al exterior, Estrada presentará la visión del Gobierno colombiano y buscará acuerdos clave de cara a la COP30, que se celebrará en Brasil en noviembre.
Estrada enfocará su intervención en la necesidad de aumentar los recursos para que los países en desarrollo puedan cumplir con los compromisos del Acuerdo de París. “Estamos en Berlín para participar en los diálogos de Petersberg. Aquí vamos a tratar unos temas bastante importantes rumbo a la COP30 de Cambio Climático”, afirmó la ministra.
Colombia también insistirá en la importancia de una hoja de ruta clara para garantizar el financiamiento necesario en la transición ecológica y la adaptación al cambio climático. La meta global de financiamiento actual, de 300.000 millones de dólares anuales a partir de 2035, sigue lejos del billón de dólares que se considera necesario para afrontar la crisis climática de manera efectiva.
Reuniones bilaterales y temas clave para Colombia
Además de su participación en las sesiones ministeriales, Estrada sostendrá reuniones con representantes de gobiernos y organismos multilaterales para fortalecer la cooperación en temas estratégicos como:
- Protección de la Amazonía
- Transición energética justa
- Reconocimiento del papel de los pueblos indígenas en la acción climática
El evento servirá como una plataforma para que la presidencia de la COP30, liderada por Brasil, exponga su visión y objetivos para la cumbre en Belém do Pará. En este contexto, Colombia reafirma su compromiso con una acción climática ambiciosa y un enfoque de justicia ambiental en el multilateralismo.