Defensoría del pueblo criticó el hundimiento de la reforma laboral en el congreso
La decisión del Congreso es perder una oportunidad para avanzar en la igualdad, dijo la entidad.

Logo Defensoría del Pueblo. Foto: Colprensa. / Raul Palacios
La Defensoría del Pueblo, publicó un extenso comunicado de 10 puntos en su cuenta de X donde expresó su posición sobre la reforma laboral. Aseguró que la Comisión Séptima del senado, decidió archivar la Reforma Laboral que introducía medidas redistributivas orientadas a disminuir la desigualdad.
“Colombia aún requiere cambios en el mundo laboral que le permitan dejar de ser el segundo país más desigual de América Latina, cuyo índice Gini de ingresos fue estimado 0.546 por el DANE en 2023”, indicó la Defensoría.
En uno de los apartes del comunicado, mostró una postura crítica, sobre la decisión del Congreso.
“La decisión del Congreso es perder una oportunidad para avanzar en la igualdad material, la mejora de la calidad de vida y la redistribución de los ingresos a favor de trabajadoras y trabajadores”, señaló.
La Defensoría indicó que la reforma laboral planteaba “uno de los cambios más relevantes en materia de trabajo decente era la modificación a la jornada nocturna, la cual iniciaría a las 7 p.m. y finalizaría a las 6:00 a.m. Esta regulación tendría un impacto positivo en la remuneración de quienes trabajan en esta jornada”.
Así mismo planteaba la “formalización laboral de las madres comunitarias y sustitutas. La reforma avanzaba progresivamente en la vinculación como trabajadoras oficiales de quienes cuidan a niños y niñas en los hogares del @ICBFColombia”.
Sobre los derechos de trabajadoras y trabajadores de las plataformas digitales, indicó: “El trámite de la reforma permitía discutir garantías laborales para miles de trabajadores vinculados a plataformas digitales de reparto. Si bien había reparos sobre la última versión del artículo, la reforma permitía abordar este debate en un espacio democrático”, concluyó.