Justicia

MinDefensa: “Los bombardeos no han parado, pero hay restricción cuando hay menores de edad”

A propósito de los bombardeos, el ministro Pedro Sánchez enfatizó en que, según el DIH, los miembros de grupos armados ilegales pierden su protección, independientemente de su edad o condición.

MinDefensa Pedro Sánchez

MinDefensa Pedro Sánchez

Colombia

El ministro de Defensa Pedro Sánchez reafirmó que las Fuerzas Militares de Colombia continúan realizando bombardeos aéreos contra objetivos estratégicos, aclarando que estos operativos no se han detenido, pero están sujetos a la directriz presidencial de no atacar cuando haya presencia de combatientes ilegales menores de edad.

Justamente por eso, no es una práctica común, incluso en el gobierno del presidente Gustavo Petro, solo se han realizado 6 bombardeos, ya que es muy difícil garantizar que no haya menores.

En declaraciones recientes, el ministro explicó que durante su gestión en el Comando Conjunto de Operaciones Especiales (Secodes) se llevaron a cabo varios bombardeos, y después de su salida, las operaciones aéreas continuaron.

Sin embargo, destacó que la principal restricción impuesta por el Gobierno es evitar acciones militares que puedan poner en riesgo a menores reclutados por grupos armados.

“La orden del presidente de la República es clara: no realizar bombardeos si hay combatientes ilegales menores de edad”, señaló el ministro, aunque precisó que esta limitación no impide que las Fuerzas Militares planteen la necesidad de realizar bombardeos en casos donde exista una amenaza grave.

Daños colaterales de los bombardeos

El ministro defendió la precisión de las operaciones militares, asegurando que en los últimos ocho o diez años no se han registrado daños colaterales en los bombardeos realizados.

Además, enfatizó que, según el Derecho Internacional Humanitario (DIH), quienes participan en las hostilidades pierden su protección, independientemente de su edad o condición.

“Las víctimas son los menores reclutados criminalmente por estos grupos ilegales, y son ellos los responsables del delito”, afirmó.

También hizo referencia a casos de otros conflictos en el mundo, como en algunos países de África, donde menores han alcanzado rangos militares debido a su participación activa en enfrentamientos.

En su intervención, el ministro habló de la complejidad de las operaciones militares debido a que “la mayor cantidad de criminales están inmersos en la población”, lo que obliga a considerar múltiples variables antes de autorizar un bombardeo.

A pesar de las restricciones impuestas, el alto funcionario dejó claro que las Fuerzas Militares mantienen la capacidad operativa para realizar bombardeos si las condiciones lo requieren, siempre evaluando el posible impacto humanitario y siguiendo las directrices del Gobierno centradas en proteger la vida.

“La guerra tiene una naturaleza compleja, y nuestra obligación es entender ese carácter mientras cumplimos con la misión de defender la seguridad del país”, concluyó el ministro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad