Justicia

PRIMICIA

Cartel de la Toga: Corte niega libertad a exmagistrado Gustavo Malo pero concede rebaja de pena

Se reconoció a favor del examgistrado un poco más de dos meses de redención punitiva por estudio. Un magistrado se apartó de la decisión de la Sala.

El exmagistrado Gustavo Malo Fernández, fue condenado a 9 años y 6 meses de prisión por el 'Cartel de la Toga'

El exmagistrado Gustavo Malo Fernández, fue condenado a 9 años y 6 meses de prisión por el 'Cartel de la Toga' / COLPRENSA

JUSTICIA

Caracol Radio conoció en Primicia que la Corte Suprema de Justicia negó la libertad condicional solicitada por el exmagistrado y presidente de ese tribunal, Gustavo Malo Fernández, condenado a 9 años de cárcel por el escándalo de corrupción conocido como el “Cartel de la Toga”.

Pese a que el pasado 17 de febrero la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Media Seguridad Para Miembros de la Fuerza Pública -EJEPO- dio un concepto favorable sobre la libertad condicional del exmagistrado, la Sala determinó que no se puede conceder este beneficio.

Uno de los principales argumentos de la Corte es que Malo incurrió en delitos que socavaron la integridad del sistema judicial y se debe garantizar una rigurosa administración de la justicia.

“Es menester precisar que, los delitos por los que fue condenado no solo tuvieron repercusiones individuales, sino que socavó el sistema judicial en su conjunto, generando un daño estructural que afecta la credibilidad y la percepción de justicia y en particular de esta Corporación por parte de la ciudadanía“ indica la Corte.

Le puede interesar

Rebaja de pena para el exmagistrado Malo por estudiar teología

No obstante, la Sala Especial de Primera Instancia le reconoció 2 meses y 9 días de rebaja de pena por estudiar teología mientras cumple su condena.

“Que GUSTAVO MALO participa en actividades complementarias como estudios virtuales de teología y encuentros bíblicos, dando uso apropiado a su tiempo libre, con lo que mantiene un equilibrio ocupacional, logrando disminuir los efectos de la prisión”, indica la sentencia.

Cabe resaltar que a la fecha, el exmagistrado ha cumplido el 74,85% de la pena y le resta por ejecutar 2 años 5 meses y 8 días de prisión.

Un magistrado salvó su voto en esta decisión

El doctor Jorge Emilio Caldas se apartó de la decisión de negar la libertad condicional al exmagistrado, Gustavo Malo.

En primer lugar argumentó que este tipo de beneficios estimulan el proceso de reinserción social y motiva a los demas convictos en su proceso de rehabilitación.

“En lo que tiene que ver con el subrogado de libertad condicional, éste tiene un doble significado, tanto moral como social; lo primero, porque estimula al condenado que ha dado muestra de su readaptación, y lo segundo, porque motiva a los demás convictos a seguir el mismo ejemplo, con lo cual, se logra la finalidad rehabilitadora de la pena”.

En el caso puntual del magistrado, Caldas explica que cumple con los tiempos para conceder el beneficio: completa 87 meses y 4 días, equivalentes al 74,85% de la pena impuesta, superando el 60% exigido por el artículo 64 sustantivo penal.

Asimismo, para Caldas se debió tener en cuenta la resocialización de Malo, su sólido arraigo familiar y el proyecto de vida que ha construido.

“La providencia de la cual respetuosamente me aparto, niega la libertad condicional reclamada, ofreciendo una amplia mención de argumentos, sin poner de presente el soporte fáctico en que se fundan, ni la explicación de los contenidos que utiliza, suponiendo que el argumento es cierto sin ofrecer prueba que otorgue el debido respaldo”, indicá el togado.

Para el magistrado no se trata de desconocer que el obrar del exmagistrado Malo genera un enorme daño credibilidad y a la administración de justicia, pero no puede perderse de vista que tiene derechos consagrados en la ley.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad