Pereira modernizará su alumbrado público con inversión superior a los $84 mil millones
Actualmente, la ciudad tiene instaladas más de 27 mil luminarias de sodio. El objetivo es que en siete meses, la ciudad cuenta con más de 35 mil unidades de luz modernas.

Foto: Archivo - Empresa de Energía de Pereira
Actualmente, Pereira cuenta con un total de 34.568 luminarias, de las cuales 7.143 son tipo LED, 401 de metal halide y 27.024 de sodio. El objetivo del nuevo plan es modernizar 27.625 luminarias, repotenciar otras 3.822 y ampliar el servicio con 4.363 luminarias adicionales, para alcanzar un total de 35.810.
La inversión inicial en este primer año superará los 84.400 millones de pesos y el contrato contempla dos reinversiones adicionales: una en el año nueve y otra en el año 18, con mejoras en el sistema de telegestión, drivers de luminarias, proyectores y reflectores.
“El día de ayer publicamos los prepliegos para la concesión del alumbrado público y lograr que se de inicio al proceso de modernización, le prometo a los pereiranos que antes que se acabe el año será una realidad. Este es el producto de más de un año de trabajo, iniciamos la consultoría con GENSA, posteriormente tramitamos con el Concejo Municipal la autorización para la contratación de la concesión y luego se trabajó para la puesta en marcha de este proceso. De esta manera vamos a reemplazar todas las luminarias, además de la expansión, un alumbrado público inteligente, telegestionado, donde vamos a tener un ahorro de energía superior al 40 %, luminarias ambientalmente sostenibles y esto no generará un incremento en la factura para los pereiranos”, aseguró el alcalde Mauricio Salazar.
Con esta modernización del alumbrado público, Pereira no solo mejorará su infraestructura, sino que también fortalecerá la seguridad, la movilidad y la competitividad. El objetivo es garantizar una iluminación eficiente y sostenible para el bienestar de todos los ciudadanos.
La concesión tendrá una duración aproximada de 25 años, con el propósito de asegurar la modernización total del sistema y una prestación óptima del servicio.
“Vamos a pasar de una ciudad a oscuras en muchos lugares, a una ciudad iluminada, esperamos que en el mes de mayo tengamos adjudicada esta concesión estratégica para la ciudad”, destacó la Secretaría de Infraestructura Diana Osorio Bernal.
Este contrato no solo garantiza la eficiencia energética, sino que también establece condiciones claras: las luminarias deberán tener una vida útil mínima de 100.000 horas y una garantía de fabricación de al menos 10 años. Esto significa menos reemplazos, menor costo de mantenimiento y una gestión más eficiente del alumbrado público.
De igual forma medinte dos oficios, se solicitó a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República, el acompañamiento a este proceso de licitación pública para la concesión del alumbrado, de forma tal que se garanticen todos los principios de transparencia y eficacia.
Lea también: Más de 400 toneladas de basuras han sido recogidas de las calles de Pereira