Cinco adolescentes invitados a conocer Madrid por la Fundación Puerto de Cartagena
Los beneficiarios residen en barrios como Albornoz y Ceballos
Cortesía
Para cinco jóvenes cartageneros, un viaje a Madrid no es solo una oportunidad de conocer otra cultura, sino la posibilidad de imaginar un futuro diferente.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Son beneficiarios de la Fundación Puerto de Cartagena (FPC) (entidad operadora de los programas sociales de la Sociedad Portuaria de Cartagena y Contecar), y gracias a su esfuerzo y compromiso en el programa Escuelas Socio Deportivas, en una alianza de 2023 con la Fundación Real Madrid y su operador en Colombia, Fundación Revel, fueron premiados con una experiencia que podría marcar un antes y un después en sus vidas.
Rutas Ecoturísticas del Colectivo Barú 2030, protagonistas en Vitrina de Anato 2025
Provenientes de comunidades con desafíos sociales (Albornoz y Ceballos), estos menores, entre los 14 y 16 años, han encontrado en el deporte más que una actividad recreativa: un camino hacia el crecimiento personal, la disciplina, la superación y esencialmente, los valores. Ahora, cruzan fronteras por primera vez para sumergirse en un intercambio cultural en España, donde visitarán lugares emblemáticos como el Museo del Prado y el estadio Santiago Bernabéu.
La iniciativa, busca reconocer su esfuerzo en el programa deportivo del que participan, ampliar sus horizontes y mostrarles que hay un mundo de oportunidades más allá de su entorno. Tras un proceso de evaluación de distintos indicadores de compromiso, estos cinco adolescentes superaron a otros compañeros y fueron los merecedores de esta oportunidad que además les enseña que de los grandes esfuerzos resultan gratas recompensas.
El deporte impulsa su futuro
Para cientos de niños y adolescentes de Albornoz, San Isidro Bajo, Nuevo Oriente, Ceballos, Santa Clara y Las Colonias en Manga, el deporte ha sido una herramienta para superarse y alejarse de las dificultades que pueden rodear su cotidianidad.
El Grupo Puerto de Cartagena a través de su Fundación ha impactado la vida de más de 159.000 personas desde 2005, brindando acceso a programas sociales, educativos, ambientales, de inserción laboral, de inserción a la educación superior, entre otros, al tiempo que genera espacios seguros donde los jóvenes pueden construir confianza en sí mismos y en su futuro.
El caso de los Halcones de Albornoz, campeones de la Copa Claro por Colombia 2024, es solo un ejemplo de cómo estos programas han cambiado vidas. Muchos de estos jóvenes han encontrado en el fútbol no solo una pasión, sino una posibilidad real de acceder a becas, formación profesional y nuevas oportunidades.
Más que un puerto, un punto de partida para el cambio
Detrás de este esfuerzo está el Grupo Puerto de Cartagena (GPC), que no solo ha posicionado a la ciudad como un referente logístico y turístico en América Latina, sino que ha asumido un compromiso directo con su entorno.
A través de la FPC, el puerto ha demostrado que su impacto va más allá del comercio marítimo: está en la transformación de vidas, en la creación de oportunidades y en la esperanza de un futuro mejor para cientos de jóvenes.
Este viaje a Madrid es una muestra de cómo la educación y el deporte pueden abrir puertas, incluso para quienes creían que estaban cerradas. Para estos siete jóvenes, no es solo un premio: es la certeza de que sus sueños pueden llevarlos lejos.
Sobre el Grupo Puerto de Cartagena
Con sus dos terminales, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, el Grupo Puerto de Cartagena se constituye en la plataforma logística y portuaria por excelencia del Gran Caribe.
Clasificado por la CEPAL como el puerto con mayor movimiento de Carga de América Latina y por la UNCTAD como el puerto de mayor conectividad de la región, es el principal puerto exportador de Colombia, ha sido reconocido en diez ocasiones como el mejor Puerto del Gran Caribe por la Caribbean Shipping Association y se destaca dentro de las mejores empresas para trabajar de Colombia y América Latina de acuerdo a Great Place To Work.
Adicionalmente, S&P junto con el Banco Mundial, ubican al puerto en el primer lugar del continente americano en el índice de eficiencia portuaria y en el tercer puesto a nivel mundial.