U. Europea: fracaso en reforma electoral es una oportunidad fallida para Colombia
Los resultados fueron expuestos por el portavoz y Vicepresidente del Parlamento Europeo Javi López

Banderas de Unión Europea y Colombia. Foto: Getty Images / Oleksii Liskonih
La UE siguió de cerca las elecciones presidenciales de 2022 en Colombia, siendo la primera vez que cumple esta misión en el país. A través del Eurodiputado y Vicepresidente del Parlamento Europeo Javi López, se informó sobre los resultados del seguimiento electoral.
Luego de dos años de las elecciones la UE llega a realizar un monitoreo sobre las recomendaciones presentadas después de elegido el presidente Gustavo Petro. López agradeció a las instituciones como la registraduría o el Consejo Nacional Electoral su apoyo en esta misión.
De acuerdo con López: “Colombia tiene bases solidas” en el proceso electoral. Sin embargo, destacó las recomendaciones con el fin de mejorar “la transparencia. la equidad y la eficiencia” en este desarrolló, e informó que han sido “avances tímidos” respecto a las recomendaciones. Han sido mejoras técnico-administrativas, no obstante no tienen mucha trayectoria a nivel legislativo o constitucional.
Hubo una reforma fallida al código electoral, la cual la UE la cataloga como “una oportunidad fallida para el país”, dicha reforma incluía varias recomendaciones echas por la organización europea.
Entre las propuestas avaladas por la UE son la simplificación de los procesos de elección de jurados, inscripción de cédulas en un proceso permanente o la regulación de las campañas por redes sociales, entre otros puntos que no pasaron de la reforma.
Adicionalmente, López recordó que hay recomendaciones no tratadas por ninguna institución gubernamental o constitucional, las cuales han sido ignoradas, entre ellas están los criterios de publicidad institucional o los tarjetones y material electoral en lenguas indígenas.
Por otro lado, la UE hace una sugerencia de retomar esas reformas por parte del CNE (Consejo Nacional Electoral) y las otras organizaciones encargadas de las elecciones como la registraduría, porque apesar de que el sistema es sólido, aún hay cosas por mejorar.