Bogotá

Secretaría de Salud de Bogotá refuerza la vacunación por aumento de la tosferina en el continente

Pese a que esta enfermedad es altamente contagiosa, puede prevenirse mediante la vacunación.

Colprensa

Colprensa

Bogotá

La Secretaría de Salud de Bogotá anunció que reforzará las medidas de vacunación en la capital, por el aumento de contagios de tosferina, una enfermedad muy peligrosa para niños pequeños, en todo el continente americano.

En lo que va del 2025, la entidad ha reportado 22 casos de posibles contagios en la capital, de los cuales se han confirmado dos menores de edad que viven en la localidad de Suba.

El secretario de Salud de Bogotá, Julián Fernández, habló sobre el peligro de esta enfermedad: “esta infección puede producir graves complicaciones, particularmente en los niños menores de cinco años que, que son más vulnerables”.

El funcionario también afirmó que, durante el año pasado, se reportaron 202 casos de esta enfermedad, de los cuales 11 resultaron positivos, entre ellos 9 niños menores de un año.

Actualmente, Bogotá cuenta con más de 22 mil dosis de vacunas DPT y 65 mil de la vacuna pentavalente, que une cinco dosis de distintas enfermedades en una sola, incluida la tosferina, en una sola vacuna.

Según la Secretaría, el esquema de vacunación solicita la aplicación de la vacuna para tosferina en niños y niñas de 2, 4, y 6 meses, así como un refuerzo al cumplir los 5 años.

¿Cuáles son los síntomas de la Tos Ferina?

  • Congestión nasal.
  • Secreción nasal.
  • Ojos llorosos
  • Fiebre.
  • Tos anormal (sonido silbante y chillón).
  • Vomito ocasionado por la tos.
  • Coloración azul en la piel (cianosis).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad