Economía

“En divisas, el sector de turismo supera la sumatoria del carbón y café”: presidenta de ANATO

En conversación de 10AM de Caracol Radio, la presidenta del gremio del turismo destacó el crecimiento del del sector en los últimos años

Paula Cortés, presidenta Ejecutiva de ANATO en 10AM

Paula Cortés, presidenta Ejecutiva de ANATO en 10AM

12:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Presidenta de Anato, Paula Cortés. Foto: Colprensa

En el marco de la Vitrina Turística de ANATO 2025, la presidenta del principal gremio turísitico, Paula Cortés, habló con Vanessa de la Torre en 10AM de Caracol Radio, donde destacó los avances que está teniendo el país en materia turística durante los últimos tiempos.

Las cifras son claras; el turismo en el país ha reportado grandes beneficios a la economía colombiana. Sobre todo, en los últimos años, en los que se ha disparado el número de visitantes que llegan día a día al país, que según la presidenta de ANATO, han jalonado la economía de Colombia.

“Es un momento especial, tuvimos el crecimiento del 8,2% de extranjeros que visitan nuestro país, en comparación con el año anterior. Cerramos el 2024 con 6.7 millones de extranjeros que visitaron el país. El sector turístico es el segundo renglón de la economía de Colombia. Supera los 10 millones de dólares en divisas. Es la cifra, y por eso tenemos esos resultados y países que hacen negocios con nosotros”, dijo Cortés.

Por otro lado, argumentó que el crecimiento del sector puede, en el futuro, igualar a otros que tradicionalmente hacen fuerte presencia en el PIB del país. “Hoy en día el petróleo genera alrededor de 15mil millones de dólares, nosotros estamos debajo de esa cifra por solo 5mil millones. Si el petróleo en el futuro dejara de crecer en su participación, si es posible que el turismo lo sobrepase. Esto se debe a que el turismo tiende a crecer. Este año crecimos un 10% en el valor agregado del PIB. Y si vemos que esto sigue creciendo de la misma manera si podríamos, por lo menos, igualar la cifra”.

No hay desconfianza por parte d ellos turistas a la hora de visitar Colombia

La presidenta de ANATO dijo además que las constantes crisis de violencia y la poca solidez jurídica que ofrece el Estado, junto con otras crisis que vive el país, no han sido motivos de que los turistas dejen de optar por Colombia como destino. Al contrario, reitera que no es algo que afecte al turismo, debido al incremento de visitantes que ha recibido el país en los últimos meses.

“Cada vez crece más el turismo, si la situación complicada actual del país afectara el turismo, pues no tendríamos estas cifras y la cantidad de países que se reportaron en esta vitrina turística. No es que se queira estar a espalda de lo que pasa, sino que, tenemos una responsabilidad grande, con las personas de los territorios que necesitan crecer y que ahora están trabajando en el sector turístico”, continuó.

¿Qué buscan los extranjeros en Colombia?

Al igual que lo destacaron algunos miembros del gobierno nacional, la presidenta Cortés dijo que hay una lista de nuevos destinos que los extranjeros están buscando en nuestro país. Destacando sobre todo el crecimiento del ecoturismo en regiones apartadas.

“El extranjero busca el turismo de naturaleza y ecoturismo, Hemos buscado nuevos destinos que se puedan mostrar. Hoy en día la gente va a Guaviare, Putumayo, Córdoba, Santanderes, Eje Cafetero y nuevos destinos que están saliendo poco a poco”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad