Lena Yanina Estrada es la primera ministra de Ambiente indígena
La funcionaria aseguró que continuará trabajando por la justicia ambiental y por la protección de quienes defienden la vida.

Lena Yanina Estrada es la primera ministra de Ambiente indígena Foto: Tomada de la red social X
Luego de que se conociera la renuncia irrevocable de la funcionaria Susana Muhamad, hoy fue publicada en la página de la Presidencia de la República la hoja de vida de Lena Yanina Estrada para asumir el cargo como nueva ministra de Ambiente.
Estrada es líder indígena Uitoto Minika, es politóloga de la Universidad Nacional de Colombia y tiene una gran trayectoria en la defensa de los derechos ambientales y de las comunidades indígenas.
Dentro de su trayectoria se destaca su enfoque por la sostenibilidad y su contribución a la participación de los Pueblo indígenas en instancias internacionales.
También le puede interesar:
Fue directora de la academia diplomática “Augusto Ramírez Ocampo”, en donde revolucionó el acceso a la carrera implementando diferentes estrategias de inclusión en los 32 departamentos del país, además desarrolló programas especializados para fortalecer la participación indígena en negociaciones climáticas internacionales.
Estrada estableció la primera escuela de formación en diplomacia ambiental para pueblos indígenas y logró la representación del grupo de diálogo y concertación de América Latina y el Caribe en la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (LCIPP) fortaleciendo la posición del país en política ambiental.
“Esperamos que ella tenga toda la capacidad técnica y política al interior del gobierno de poder hacer el consenso y liderar un trabajo interinstitucional para defender, para proteger el tema de la biodiversidad en el país que continúa con un avance enorme en la deforestación, en la minería ilegal. Es un trabajo que hay que abordar de manera seria e interinstitucional porque están afectando gravemente al medio ambiente y a los territorios indígenas y territorios rurales”, aseguró Gerardo Jumí , consejero general de la Organización Nacional Indígena de Colombia, sobre lo que esperan del rol de Lena como ministra.
Con su llegada al Ministerio, se espera continúe impulsando políticas enfocadas en la protección de ecosistemas estratégicos y el fortalecimiento de la participación comunitaria en la gestión ambiental.