Internacional

Kiva: llegó a Colombia el programa finlandés para la prevención del bullying escolar

El proyecto fue presentado en las oficinas de Ciprés en Bogotá

Es necesario que en los colegios, el manual de convivencia estipule como tratar el acoso escolar

Es necesario que en los colegios, el manual de convivencia estipule como tratar el acoso escolar / Getty Images

Desarrollado por el Ministerio de Educación finlandés, KiVa es un sistema contra el matoneo en el colegio. El martes 25 de febrero se hizo el lanzamiento oficial del programa en las oficinas de Ciprésen la capital colombiana, el evento contó con la presencia de 90 colegios, miembros del gobierno finlandés y CIPRÉS Bienestar y Mercadeo dedicado al ámbito escolar, además del embajador Antti Kaski.

Lea también:

Colombia, al igual que otros lugares donde KiVa está en América Latina como Argentina o Perú, enfrenta un problema de acoso y matoneo escolar. De acuerdo con el Ministerio de Protección Social y el sistema SIVIGILA reveló que en 2024: “Más del 64% de los estudiantes en el país han denunciado ser víctimas de algún tipo de acoso. Además, 7 de cada 10 estudiantes enfrentan ciberacoso, el 75% de quienes han sufrido bullying ha considerado abandonar el colegio y el 86% ha pensado en el suicidio.”

El objetivo principal de KiVa en Colombia es mitigar este tipo de comportamientos en el ámbito escolar, pues afectan al desempeño académico, la deserción de alumnos e incluso puede ser uno de las causas del suicidio en estas edades. Por lo tanto, se busca prevenir este tipo de situaciones e incluso, desde la parte educativa, aportar al futuro de la sociedad colombiana.

La presentación del proyecto contó con la presencia de 90 colegios en la zona, además de miembros del Gobierno de Finlandia y CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo, empresa la cual se alió con el programa para poder traerlo al país. Ante eso, Nicolás Bermúdez, gerente general de CIPRÉS declaró: “Este programa trae una solución efectiva y comprobada para combatir el bullying, alineando a nuestras instituciones con estándares internacionales...”

“Hoy, frente a los grandes desafíos de nuestra era, reforzamos nuestro enfoque en la salud mental, la educación socioemocional y la creación de entornos escolares seguros y respetuosos...” Dijo el embajador Antti Kaski, quien añadió que en Finlandia el 90% de las escuelas cuentan con el programa.

KiVa nació en 2006 como una iniciativa por parte del Ministerio de Educación finlandés y la Universidad de Turku tras la creciente taza de acoso escolar, un año después las cifras mostraron una reducción del bullying en cerca del 80% de las escuelas. Este programa tiene presencia en lugares como China, Uruguay o Reino Unido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad