Entregan nueva escuela a comunidad indígena en Valparaíso que beneficiará a 56 estudiantes
La construcción de las nuevas escuelas se realizó utilizando madera que completó su ciclo de maduración en los embalses de EPM.

Entrega de escuela en la comunidad indígena Embera Chamí Marcelino Tascón, en Valparaíso Antioquia. Foto: Gobernación.
Valparaíso, Antioquia
La Gobernación de Antioquia y EPM, a través de su programa Aldeas, entregó la nueva infraestructura del Centro Educativo Rural Indígena La María a la comunidad del resguardo Embera Chamí Marcelino Tascón de Valparaíso, que beneficiará a 56 estudiantes. Este instituto es una de las 12 nuevas escuelas indígenas, gracias a un convenio firmado entre ambas entidades, para impactar a 843 estudiantes de las comunidades Senú y Embera.
La construcción de las nuevas escuelas se realizó utilizando madera que completó su ciclo de maduración en los embalses de EPM, como parte del programa Aldeas. Esta iniciativa de EPM aprovecha la madera proveniente de las plantaciones forestales de la empresa, que se encuentran distribuidas en más de 4.000 hectáreas alrededor de sus embalses que fomenta el uso sostenible de los recursos naturales, además de contribuir a la construcción de infraestructuras educativas en comunidades rurales.
Por su parte, Sandra Janet Vélez, gerente Ambiental y Social de Proyectos de Ingeniería de EPM, destacó “Buscamos generarle valor a la madera con la que protegemos los embalses para construir este tipo de infraestructura que conjunto con el sueño de la comunidad indígena que hace parte de los acuerdos con la gobernación genera desarrollo en estas comunidades”.
Lea también:
Además, los diseños de las escuelas fueron el resultado de un proceso de consulta con las comunidades indígenas, incluyendo a los niños, mediante talleres de imaginarios. En estos talleres, se discutieron y acordaron aspectos importantes de las estructuras, tomando en cuenta las tradiciones, creencias y costumbres de las comunidades, lo que permitió crear espacios educativos que reflejan su identidad cultural.
Wilson Vélez Tascón, indígena del resguardo Marcelino Tascón, expresó su agradecimiento por la entrega de la escuela “Somos aproximadamente 95 familias, tenemos 56 niños y niñas estudiando en la básica primaria. Adicional a eso, dentro de nuestra comunidad hemos implementado la postprimaria, que son alrededor de 40, 50 jóvenes que también se beneficiarían de este espacio tan agradable”.
Este proyecto beneficiará a todas las familias del resguardado, que después de 25 años sin una escuela adecuada, finalmente cuentan con un espacio digno para que sus hijos reciban educación de calidad.