La Unidad para las Víctimas exige 11 corredores humanitarios para atender a comunidades en Chocó
Esta medida busca garantizar la atención integral para la población civil

Municipio de Lloró, Chocó- foto alcaldía
Bogotá
La Unidad para las Víctimas exige de manera urgente la creación de corredores humanitarios en la región del Chocó. Esta medida busca garantizar el acceso de la ayuda humanitaria, permitir la atención integral a las comunidades víctimas y proteger la vida de todos los habitantes de este territorio.
Los 11 corredores que se requieren
Quibdó– Medellín.
Quibdó– Pereira.
Quibdó – Istmina.
Quibdó – Istmina – Condoto.
Quibdó – Istmina – Bajo San Juan.
Quibdó – Istmina – Bajo Baudó.
Quibdó – Istmina – Medio Baudó.
Quibdó – Istmina – Alto Baudó.
Quibdó – Istmina – Río Iró.
Quibdó – Istmina – Sipí.
Quibdó – Istmina – Nóvita.
De la mano de las comunidades, esta entidad también está pidiendo a los grupos armados como el Clan del Golfo y el ELN el respeto por los mínimos humanitarios.
Se requiere de manera inmediata la entrada de ayuda humanitaria, médica y de asistencia a las comunidades.
Es imperativo que los grupos armados respeten las actividades de las organizaciones y líderes sociales y cesen de inmediato las hostilidades, el reclutamiento y toda violencia contra las mujeres.
El Cese inmediato de la instalación de minas antipersonal.
Estas medidas son fundamentales para responder a la emergencia humanitaria que vive el departamento del Chocó en cuanto a alimentación, educación, atención en salud, atención a la primera infancia, inversión y transformación territorial, seguridad y defensa, acceso al agua potable y saneamiento básico, entre otras.