Manizales

Cinco planes que sí o sí debe hacer si va a Norcasia: Pasaje desde Bogotá no vale más de $80.000

Este municipio se caracteriza por sus fuentes hídricas que atraen miles de turistas.

Planes para hacer en Norcasia - Caldas - Getty Images

Planes para hacer en Norcasia - Caldas - Getty Images

A 214 kilómetros de Manizales, capital de Caldas, se encuentra Norcasia, uno de los 27 municipios que conforman este departamento ubicado en la región andina, con una extensión total de 7.888 kilómetros cuadrados, siendo uno de los más pequeños de los 32 que componen el territorio nacional.

Por su parte, el municipio de Norcasia se encuentra ubicado en el nororiente del departamento, con una extensión de 223 kilómetros cuadrados, limitando al norte con Sonsón (Antioquia), al sur con los municipios caldenses de Victoria y Samaná, al oriente con el municipio de La Dorada y al accidente con Samaná.

Este municipio se caracteriza por contar con atractivos naturales y planes para quienes disfrutan de la naturaleza, que atraen miles visitantes nacionales e internacionales, y que suelen pasar desapercibidos, por eso recibe el nombre de “Norcasia, santuario hídrico de Caldas”. Le contamos ocho planes que puede hacer en este lugar y cómo llegar.

1. Visitar el Río La Miel

Este es uno de los planes más recurrentes entre quienes visitan Norcasia, se encuentra ubicado a 19 kilómetros del casco urbano del municipio y es un lugar que se caracteriza por sus aguas color verde esmeralda. Allí se puede realizar actividades como el tubing, el body rafting, recorriendo siete kilómetros siendo guiados por la corriente.

Vea también:

Según las distintas agencias que promocionan este destino, durante el recorrido será posible observar monos aulladores y otras especies de flora y fauna.

2. Visitar el Embalse Amaní

Este es otro destino turístico famoso en el municipio que se caracteriza por sus aguas cristalinas que son alimentadas por el Río La Miel y el Río Manso. En este lugar los turistas podrán realizar distintas actividades como la pesca deportiva y el avistamiento de aves y recorrer la presa pantágoras, la segunda más alta del mundo, con 188 metros.

3. Salto de las Pavas

Este es un lugar donde se encontrarán cascadas que conforma piscinas naturales. De acuerdo con la alcaldía del municipio se debe realizar un recorrido de aproximadamente dos horas para llegar al Salto y disfrutar de la piscina natural.

4. Cueva de los Guácharos

De acuerdo con la Alcaldía del municipio, en este lugar los turistas podrán encontrarse con los guácharos, unas aves nocturnas. Para llegar se debe conducir aproximadamente dos horas hacia la vereda Quiebra de Roque y luego realizar una caminata de aproximadamente 30 minutos.

5. Río Manso

El río manso es otro destino que se debe visitar en el municipio, pues es considerado como uno de los ríos con las aguas más cristalinas del departamento y del país. Allí, además de nadar en sus aguas, podrá realizar otras actividades como, por ejemplo, saltar desde un puente hacia las piscinas naturales o caretear.

¿Cómo llegar a Norcasia?

Si quiere visitar este municipio desde Bogotá, primero deberá llegar al municipio de La Dorada, este recorrido puede tener una duración aproximada de cinco horas y el pasaje puede tener un valor de $63.000 pesos.

Una vez en La Dorada deberá tomar otro bus hacia el municipio de Norcasia, este recorrido tomará aproximadamente una hora y media.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad