Reducción de tasas de interés impulsa el crecimiento del sector inmobiliario en Colombia
El sector creció un 1,9 % en 2024, superando el promedio nacional, debido a una mayor confianza en la inversión.

Subsidios de arrendamiento // Solicitud de vivienda // Getty Images
La economía colombiana cerró el 2024 con un crecimiento del 1,7 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En este panorama, el sector inmobiliario se destacó como uno de los motores clave de la reactivación económica, con un crecimiento del 1,9 %, impulsado principalmente por la reducción de tasas de interés y la disminución de la inflación.
De acuerdo con la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), según el presidente de esta federación, Mario Ramírez afirma que, “en primer lugar, la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de la República ha facilitado el acceso al crédito para la adquisición de vivienda y bienes raíces comerciales, lo que incentiva la inversión en el sector. Adicionalmente, la baja en la inflación ha fortalecido la confianza de los consumidores y ha generado un entorno más favorable para la compra y arrendamiento de propiedades”.
Sector inmobiliario como un pilar en la reactivación económica
Por áreas de la economía, las actividades inmobiliarias fueron las de cuarto mayor crecimiento, por debajo de Agricultura (8,1%), Actividades Artísticas (8,1%), y Administración y Defensa Pública (4,2%).
De acuerdo con Ramírez, explica que “el crecimiento del sector inmobiliario por encima del promedio de la economía es una señal clara de que la confianza en el mercado está retornando. La estabilidad macroeconómica y las condiciones favorables para la inversión están permitiendo que más colombianos accedan a vivienda y que el sector continúe fortaleciéndose con proyecciones que indican un crecimiento sostenido del mercado inmobiliario en los próximos trimestres”.
En el cuarto trimestre del año pasado, el valor agregado de las actividades inmobiliarias también aumentó un 1,9% con respecto al mismo período de 2023. Ramírez destacó que, “Desde Fedelonjas, consideramos que este desempeño positivo es resultado del esfuerzo conjunto por profesionalizar y regular las actividades inmobiliarias.
El crecimiento del PIB y la estabilidad del mercado inmobiliario fortalecen las perspectivas de inversión y generan nuevas oportunidades para las agencias y agentes afiliados a las lonjas de Fedelonjas, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico del país.